
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
con un proyecto de extensión integrado por docentes y alumnos de la FFHA y FAUD de UNSJ
Novedades01/06/2020Proyecto de Extensión: "Laboratorio de experimentación y desarrollo de elementos didácticos"
La presente propuesta busca desarrollar elementos didácticos que faciliten la enseñanza y aprendizaje de la matemática, la misma se enmarca en un proceso de articulación que involucra a profesionales, docentes y alumnos de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, ambas de la Universidad Nacional de San Juan.
El material desarrollado será implementado en los talleres de extensión denominados “Jóvenes descubriendo el mundo de la matemática”, dependiente de Extensión de la Universidad Nacional de San Juan (Res. 17-19-CS-UNSJ) y en el taller “Aprendiendo Matemática con Jóvenes”, dependiente de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (Res. 49-19-CD-FFHA).
Nuestra propuesta consiste en desarrollar elementos que sirvan de soporte al docente en su trabajo cotidiano: intentar despertar interés en los estudiantes por el conocimiento matemático; abrir una pregunta plausible, razonable, desafiante y que sea posible para todos los alumnos de la clase relacionar parte de lo que allí se describe o se pregunta con aspectos o elementos que ya conoce, para que de ese modo sea posible entrar en diálogo con el problema, con los compañeros, con el profesor, con el conocimiento.
Cabe mencionar que el proyecto ha sido declarado de interés educativo provincial por la cámara de diputados provincial, de interés municipal por la municipalidad de capital y de interés cultural por el ministerio de cultura y turismo de la provincia de san juan.
Integrantes del Proyecto:
Ramos, Fernando; Flumiani Mario; Villa, Facundo; Valenzuela Oro, Lisandro; Giménez, Belén; Bortot, Vilma; Zorrilla, Erica; Sessa, Renzo; Martin, Ariel; Areche Ariadna; Sierra, Eduardo; Kenan, Emilio; De Nardo Agustin; Diaz, Roberto; Dias, Maximiliano; Montero, Milena; Eisenberg, Gabriela; Femenia Pablo; Luis Ariel Ávila; Diego Dolling; Martin, Franco; Ríos, Daniela; Alessio, Claudio.
Sobre taller “Aprendiendo Matemática con Jóvenes” acceder al siguiente link:
Sobre proyecto de Extensión: “Jóvenes descubriendo el mundo de la matemática”
Tipo: Actividad pedagógica orientada a la divulgación científica.
La presente propuesta busca desarrollar audio-biografías de tres matemáticos reconocidos en la historia: Carl Friedrich Gauss, Isaac Newton, Sriniv훮sa Aiyang훮r R훮m훮nujan. Nuestra intención es acercar a las personas detrás de la disciplina, dar a conocer sus rasgos únicos, peculiares y también aquellos universales, comunes a todos los hombres con el propósito de acercar y humanizar un poco más la obra y vida de estos genios.
Cabe señalar que nuestro proyecto nace en el contexto de pandemia y está actualmente en ejecución y esperamos poder compartirlo con la comunidad dentro de poco tiempo.
Este proyecto es de carácter interdisciplinar e involucra a docentes y alumnos de la Facultad de Filosofía, Humanidades de la Universidad Nacional de San Juan y profesionales de otras áreas. Se articula y vincula, asimismo, con el proyecto extensión denominados “Jóvenes descubriendo el mundo de la matemática”, dependiente de Extensión de la Universidad Nacional de San Juan (Res. 17-19-CS-UNSJ). La actividad del proyecto se divide en equipos, secuenciada de tal forma, que el trabajo de un grupo se concatena con el de otros. En esta perspectiva el trabajo interdisciplinar asume nuevas dimensiones e implicancias ya que necesariamente los actores deben involucrarse activamente en el trabajo del otro para desarrollar el suyo propio.
El equipo está integrado por:
Coordinación y Edición: Ramos Fernando Valenzuela Oro, Lisandro Zalazar, Paula. Equipo de Narración: Leal, Denis, Garces, Ana Laura, Jaliff, Maria Julieta, Godoy, Juan, Ponce, Juan Emanuel, Gutierrez, Carina del Carmen. Equipo de Locución: Avila, Luis, Flores, Martina, Montilla, Fabricio Germán. Equipo de Ilustración: Assandri, Melina, Acevedo Navas,Armando Antonio, Ortega Yacante, Mercedes. Equipo de Grabación y Edición de Audio: Aciar Fernández,Ana Magalí, Plana Mallea, Ignacio Rogelio. Equipo de Comunicación y Publicidad: Heredia Páez María de los Ángeles, Roux, Ary. Equipo de Consultas de Matemática: Díaz Ansberck, Roberto Emanuel,
Femenia, Pablo. Consultor de Historia: Chirino Mauro Miguel.
Si estas interesado en sumarte conocer más de nuestro proyecto escribanos:
Correo de referencia: [email protected]
Teléfono de referencia: 264-(15)5176063
Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podrás visualizar las bases y condiciones para participar.
#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida
Suscribite abajo a NOTICIASFFHA y recibí el resumen semanal.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.