
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
Novedades25/06/2025El Coro Universitario de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ se presentará este viernes 27 de junio, a las 21:30, en el Auditorio Juan Victoria, con el espectáculo Canta Conmigo, Festival de Música Popular.
El evento, con una amplio repertorio popular, contará también con la actuación de Juanse Arano, Paola Ascher, Los Parhelios y Donaires.
El director del Coro, el maestro Jorge Romero, dialogó con Noticias FFHA sobre esta atractiva propuesta. “Es un festival que hacemos entre varios grupos populares de la provincia. Lo convertimos en festival porque iba a ser un concierto de coro de música popular, pero empezamos a agregar gente y bueno, ya se convirtió en algo comunitario, social”, dijo.
“Hay una cuestión especial porque Paola, Melissa, Juanse y Oscar Figueroa, los cuatro, están integrando el coro universitario. Son los cuatro excelentes cantantes y tengo la dicha de tenerlos desde este año. Todo música popular, fantástica, música de siempre”, comentó.
La entrada tiene un valor general de 4.000 pesos y ya está a la venta en el Auditorio Juan Victoria. El espectáculo comenzará a las 21:30.
Para Romero, el Coro muestra la capacidad de adaptarse a trabajos con bandas porque, además de hacer dos temas a capela, hacen otros dos con bandas de dos compositores como Víctor Heredia y Cito Paez. “La gente reacciona mucho a la música popular, les gusta mucho creo que como a todos, ya sea en lo popular o en lo clásico nos gusta ir a escuchar lo trascendental lo tradicional, y en la música clásica un poco pasa lo mismo de ir a escuchar grandes obras”, explicó.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
Se trata de un minibus con capacidad para 19 personas y una camioneta que se utilizará principalmente para tareas de mantenimientos y servicios generales.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.