Filosofía y cine: “¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu realidad?”

El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.

Investigación y Creación24/09/2025SEU FFHASEU FFHA
WhatsApp Image 2025-09-24 at 09.09.55

Filosofía y cine, dos temas que se integran e interactúan entre sí en la propuesta del Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ con el curso-taller denominado “¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu realidad?”.

Noticias FFHA dialogó con las coordinadoras de esta iniciativa, la doctora Yanina Solís y la doctora Sabrina Yañez. “El curso se inscribe en el marco de la línea de investigación, creación y extensión del Instituto de Expresión Visual de la FFHA. Buscamos que los participantes vivan una experiencia de transformación de la percepción. Creemos que el cine no es solo un medio para entretenernos, sino también es un arte, una máquina de transformar la percepción, modificar nuestro cerebro físicamente ”, contó Solís. 

WhatsApp Image 2025-09-22 at 21.10.48

La modalidad del curso es virtual, los viernes por la tarde en cuatro encuentros. Por eso, la iniciativa es abierta a un público general, local, nacional e internacional. Para los estudiantes de la UNSJ habrá descuento y tampoco es necesario tener conocimientos de filosofía ni de cine. “Lo importante es tener interés en los temas abordados en el curso. Para quienes transitan un trayecto formativo tendremos acreditación de 60 horas”, indicó Yañez. 

“El objetivo es experimentar, abrirse a la posibilidad de que el cine nos atraviese y nos cambie materialmente, físicamente, químicamente. Podemos hablar de cómo esta propuesta se inscribe en los desarrollos recientes de la antropología que propone la posibilidad de que existan otros mundos y que podamos llegar a experimentarlos. Los dualismos presentes en occidente entre lo humano y lo no humano, la máquina y lo biológico, pueden ser puestos en duda”, expresaron.

Otro aspecto en cuanto a lo filosófico es que cada una de las películas que trabajarán en el curso responden a los saberes filosóficos de las propuestas ontológicas que se desarrollan en la actualidad, como la ontología orientada a los objetos, el giro ontológico desde la antropología. “Creemos que nuestro curso es complejo y rico, propone acceder a estas perspectivas filosóficas actuales, no desde lo teórico, sino desde lo vivencial, usando al cine como herramienta fenomenológica”, afirmaron. 

Las películas que abordarán a partir del 24 de octubre son La llegada, de Denis Villeneuve, Melancolía, de Lars von Trier, y Jumbo, de Zoe Wittock.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 09.12.31

Te puede interesar
Lo más visto
http://www.ffha.unsj.edu.ar/