
Reflexiones en torno al Bicentenario del primer periódico en San Juan (1825-2025)
El jueves 28 y viernes 29 de agosto se realizaron las Jornadas sobre Prensa Periódica, Comunicación y Política.
En la sesión del miércoles 3 de septiembre se votó por unanimidad la creación de este importante espacio de investigación.
Investigación y Creación08/09/2025El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la sesión del miércoles 3 de septiembre aprobó por unanimidad la creación del Gabinete de Estudios en Turismo. Noticias FFHA dialogó con la doctora Erica Navarro, consejera docente, coordinadora de la Comisión de Investigación y, además, creadora del Gabinete.
“Este es un proyecto que se viene trabajando desde el 2019. Entonces se conformó una comisión, al mismo tiempo que pasó por distintos nombres, de Gabinete de Estudios Turísticos, Gabinete de Estudios Turísticos Sostenibles, Gabinete de Investigaciones y Estudios Turísticos, hasta que esa comisión termina de elaborar un único proyecto que fue aceptado por todos los docentes del claustro”, comentó Erica.
Cabe mencionar que al proyecto del 2019 se le anexan los dos proyectos que estaban presentados, uno de este año, y las actuaciones que se han realizado desde el 2019.
La Doctora es referente de la FFHA del CONDET (Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo). “Somos aproximadamente 27 universidades, y ver que en esas universidades existían este tipo de espacios turísticos, me parecía que eran sumamente necesarios porque muchas de las personas que integramos al claustro docente estábamos realizando investigaciones en otras facultades y no en la propia”, comentó.
El Gabinete es una unidad de investigación científica y tecnológica específica de una disciplina que permitirá que se generen espacios de intercambios, estudios y permanente formación de profesionales.
Los objetivos centrales de un gabinete académico en turismo se orientan a la producción de conocimiento estratégico, la formación de recursos humanos especializados y la generación de insumos para la planificación territorial y el diseño de políticas públicas.
“Como antecedente primordial se encuentra el PRITUR, el Programa de Investigaciones Turísticas que en su momento fue dirigido por la profesora Margarita Robledo, después por el arquitecto Héctor Castro”. contó.
El jueves 28 y viernes 29 de agosto se realizaron las Jornadas sobre Prensa Periódica, Comunicación y Política.
El 28 de agosto el Directorio del organismo dio a conocer los resultados de la última convocatoria (2023) a ingresos en la carrera de Investigador Científico (CIC) y el doctor Federico Asiss González fue seleccionado.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
El 3 y 4 de septiembre se realizó en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes la segunda jornada de esta importante iniciativa.
A través de un proyecto de docentes del Departamento de Matemática y bajo el título de “Taller: herramientas de la Teoría del Juego para fomentar la colaboración en el nivel inicial y primario”, se realizó esta importante iniciativa.
En la sesión del miércoles 3 de septiembre se votó por unanimidad la creación de este importante espacio de investigación.