Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta

Este jueves por la mañana la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ y el Instituto y Museo Arqueológico Profesor Mariano Gambier, dependiente de esta casa de altos estudios, firmaron un acta complementaria con la Municipalidad de Calingasta en el cual queda plasmada la apertura del Museo Arqueológico de Calingasta.
Participaron de esta firma el rector de la UNSJ, magíster ingeniero Tadeo Berenguer, la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, la directora del Instituto y Museo Arqueológico Profesor Mariano Gambier, magíster Claudia Mallea y el intendente de Calingasta, Sebastián Alberto Carbajal.
El objetivo de este acuerdo es potenciar el análisis, la recuperación y preservación de la riqueza arqueológica que tiene el departamento, lugar en donde se han asentado a través de los tiempos muchas culturas anteriores a la colonización.
“Hay un interés fundamental de parte de la Universidad y también del municipio de preservar esa riqueza arqueológica”, señaló el Rector.
Por su parte, la Decana indicó que “es una alegría que el conocimiento y la experiencia de nuestros investigadores del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier bajo la dirección de la magíster Claudia Mallea se puedan poner al servicio de esta remodelación y acondicionamiento del Museo Arqueológico de Calingasta, en la puesta en valor de sus piezas arqueológicas e históricas y con la posibilidad de que este museo se ponga al servicio de la comunidad. También, en el relevo de las culturas que estuvieron instaladas en las localidades del departamento”.
Para el Intendente es un avance reunir tecnología con lo cultural y ancestral. “Estas actividades nos vienen muy bien, sobre todo para el turismo y con la proyección que tenemos en Calingasta. Agradecer a los predecesores y los esperamos a todos para que puedan disfrutar de lo que se ha logrado gracias al trabajo de los especialistas”, comentó.
La magíster Mallea agregó que Calingasta tiene un agregado científico. “Es de los pocos departamentos de San Juan que siempre ha comprendido el valor científico de la muestra museográfica. Un bien extraído sin un contexto de información, se pierde valiosa información. Yo creería que en San Juan es el único museo, aparte del nuestro, que tiene un sustento científico, un argumento científico y estudios consolidados que le dan un respaldo a toda la muestra museográfica”, contó.