Emotivo acto para celebrar el tercer aniversario del Instituto de Estudios Musicales

En un acto cargado de emotividad se celebró este martes por la mañana el tercer aniversario del IEM (Instituto de Estudios Musicales) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
De la celebración fueron parte la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vasquez, la vicerrectora de la UNSJ, a cargo del Rectorado, doctora Analía Ponce, el secretario de Investigación y Creación, doctor ingeniero Eric Laciar Leber y la directora del IEM, doctora Fátima Graciela Musri, entre otras autoridades.
También se hizo presente la Banda de la Policía provincial “Francisco Colecchia”, el jefe de la División Relaciones Policiales, comisario José Armando Trigos y el jefe de la División Banda y director musical oficial Ayudante Raúl Gómez.
Enviaron saludos la directora del Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes, doctora Gabriela Simón, el Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina y el Área “Artes Musicales” del Instituto de Artes del Espectáculo “Raúl Castagnino” de la Universidad de Buenos Aires.
“El IEM se institucionalizó con la ordenanza número 2 del 2022 del Consejo Superior, gracias a la gestión actual del decanato de esta facultad y del Rectorado de la Universidad como todos sabemos, y agradecemos muy fervientemente. El Instituto se erigió sobre los fundamentos, la larga experiencia, la notoria producción de conocimiento y de obras musicales difundidas por el anterior Gabinete de Estudios Musicales”, dijo la Directora.
El IEM cuenta con el programa de Investigación y Creación en Música que aprobó el Consejo Directivo de la FFHA el 12 de marzo y que alberga a más de 70 integrantes. De ellos, 57 son docentes investigadores rentados, 10 colaboradores no rentados, algunos procedentes de otras universidades nacionales, 16 alumnos y 2 profesores adscritos, más de 5 becarios subsidiados por el programa Estímulo a las Vocaciones Científicas.
Además, es sede de 12 proyectos, de los cuales 11 son financiados por CICITCA, 8 propios del instituto y 3 en vinculación con el Instituto de Historia Regional y Argentina Héctor Domingo Arias y el Instituto de Filosofía, Profesor Eduardo Peñafort.
Por su parte, la Decana expresó que “hoy recordamos la enorme alegría y emoción que sentimos hace tres años al poder finalmente concretar el justo y dilatado pedido de nuestros investigadores y creadores del Gabinete de Estudios Musicales en convertirse en el tan anhelado Instituto de Estudios Musicales”.
“El IEM ha articulado la investigación musical con la creación artística, ha promovido la formación, el intercambio y cooperación entre investigadores de experiencia y ha promovido el fortalecimiento de lazos con las asociaciones a nivel nacional y regional e internacional”, agregó.
El acto finalizó en la vereda de la Facultad con la presentación de la Banda Musical de la Policía interpretando la Marcha de Malvinas y la Marcha de San Lorenzo.
Galería de fotos: https://www.facebook.com/share/p/1968gDXL6s/