
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Realizado por docentes y alumnos de distintas facultades de la UNSJ
Novedades26/05/2020Proyecto de Extensión: “Aprendiendo Matemática con Jóvenes”
Resolución: 49-19 FFHA
El proyecto parte de la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve la matemática?
Cuando le preguntamos a los chicos la mayor parte de ellos nos dijo que no sabía o tenían una representación negativa de la disciplina.
Los distintos talleres desarrollados fueron intentos de mostrar una respuesta distinta a esta pregunta, un intento por que los chicos logren, a nuestro ver, resignificar su idea sobre la matemática a partir de descubrir el placer en el aprender.
Muchas veces se teoriza sobre el espacio curricular “matemática” sin pensar demasiado en la matemática, preocupa más que los chicos saquen una buena calificación a un aprendizaje significativo. A lo que surge la siguiente pregunta:
¿Cómo cambiar las formas de pensar la matemática?
La respuesta que nosotros encontramos es que se debe empezar por cultivar el gusto por la matemática. La matemática no es un abstracto separado y descontextualizado de la realidad. Nosotros a través de distintas propuestas lúdico didácticas logramos hacer más accesible un conocimiento que muchas veces permaneció ajeno al estudiante obteniendo muy buenos resultados (combinatorias con música, el chinchon de las ecuaciones, feria de problemas, entre otros).
La propuesta del proyecto no es el traslado de un contenido escolar a otro escenario, sino la posibilidad de abrir un espacio para hacer matemática, para entregarse a ese particular ejercicio de pensamiento.
En ese sentido se orientan los talleres de matemática, constituyen un intento de re-aprender a ver el mundo por medio de la matemática, descubrir nuevas maneras de percibir y pensar y, de ese modo, conquistar nuevas maneras de aproximarnos a la realidad.
Desde los Talleristas:
Se conformó un equipo interdisciplinario formado por profesores y alumnos de distintas carreras de la Universidad Nacional de San Juan, entre las que pueden mencionarse Matemática, Física, Arquitectura, Ingeniera, Ciencias de la Educación y Letras.
Este trabajo multidisciplinar que se hace desde la matemática, nos permite abordar nuevas prácticas pedagógicas y nos ayuda a repensar los modelos instituidos de educación, así como pensar posibles andamiajes que ayuden a los jóvenes a entender y disfrutar el aprender matemática y el hacer matemático.
Cabe mencionar que el proyecto que trabajamos en este proyecto desde el año 2017 hasta la actualidad (hasta antes del aislamiento preventivo y obligatorio). El mismo ha sido declarado de Interés Educativo Provincial, Municipal y de Interés Cultural por parte del Ministerio de Cultura y Turismo Provincial.
Integrantes de Proyecto: Ramos, Fernando; Valenzuela Oro, Lisandro; Zalazar, Ana Paula; Femenia, Pablo; Pinto, Marcela; Tello, Karen; Castro, Miguel; Alessio, Claudio; Ormeño, Emilio; Garcia, Edgardo; Funes, Agostina; Olmos, Gonzalo; Pereyra, Araceli; Gaitano, Veronica; Martinez, Guillermo; Mut, Jose; Bortot, Vilma; Diaz, Roberto; Rodriguez, Micaela; Bonomo, Rocio; Fernandez, Victor; Gimenez, Belen; Estevez Fager, Maria Alicia; Perez, Adolfo; Lami, Alejandra; Frias, Silvia; Marconi, Nicolas Ariel; Manriquez Zarate, Ever Martin.
Si estas interesado en sumarte y colaborar en nuestro proyecto escribanos:
Correo de referencia: [email protected]
Teléfono de referencia: 264-(15)5176063
Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podrás visualizar las bases y condiciones para participar.
#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida
Suscribite abajo a NOTICIASFFHA y recibí el resumen semanal.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.