
El Departamento de Publicaciones de la FFHA donó más de 50 libros a la Dirección de Bibliotecas Populares
Este lunes por la mañana la decana, magíster Myriam Arrabal, encabezó el acto de entrega de las obras realizadas por docentes e investigadores.
Con un balance más que positivo, el lunes 25 de noviembre se reunió este cuerpo dependiente de la Secretaría de Extensión y conformado por integrantes de todos los institutos de la FFHA.
Publicaciones 27/11/2024Este lunes 25 de noviembre, el Consejo Editorial de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes celebró la última reunión del 2024. Año de mucho trabajo que se vio reflejado, principalmente, en las distintas publicaciones realizadas. Pero, además, con la satisfacción y alegría de haberle dado vida a un espacio que por un prolongado período no tuvo funcionamiento.
Noticias FFHA dialogó con la diseñadora gráfica Ana Videla, jefa del Departamento de Publicaciones dependiente de la Secretaría de Extensión. “El Consejo Editorial es el encargado de publicar todas las investigaciones. De verificar que se cumpla la normativa de la Editorial. Está constituido por miembros representantes de diferentes áreas del conocimiento de la Facultad como Artes visuales, Música, Educación, Filosofía, Historia, Geografía, Turismo, Ciencias Básicas, Lengua, Literatura y Teatro”, contó.
Ana explicó aspectos de las tareas realizadas. “La misión del Consejo es evaluar los trabajos científicos, técnicos, literarios, filosóficos y artísticos a fin de establecer la factibilidad y conveniencia, y cuando correspondiera el orden de prelación para su publicación”, detalló.
Otro elemento importante que se analizó en el encuentro fue haber cumplido con las funciones del Consejo. “La función es garantizar la calidad académica de las producciones científicas, tecnológicas y artísticas de la Editorial. Evaluar la calidad del diseño y si cumple con las normas de diseño establecidas para publicar”, agregó.
El Consejo publica proyectos de investigación aprobados y subsidiados por Becas CICITCA y solicita un informe final aprobado que se obtiene de la SIGER. También, las publicaciones de tesis, maestrías o doctorados donde se le solicita al iniciador la recomendación del tribunal para la publicación. Y después se hacen otro tipo de publicaciones, en las que interviene una evaluación externa, un referato. “También tenemos otras situaciones que le llamamos no previstas, que también las resuelve el Consejo en estas reuniones”, indicó Ana.
En cuanto al balance, Videla aseguró que fue un año de arduo trabajo. “Tenemos reuniones periódicas mensuales. Este 2024 realizamos cuatro publicaciones, todas digitales. El año pasado también se hicieron ocho, tres impresas y cinco digitales. Es un Consejo y una editorial que viene trabajando ardua y constantemente”, expresó.
En este último encuentro del año se trabajó sobre la nueva guía editorial, que ya había sido presentada y, con sugerencias del Consejo Editorial, fue modificada y se volvió a presentar para ser aprobada por el Consejo Directivo en la última sesión.
“Ahora trabajamos para el año que viene sobre el reglamento para presentar revistas digitales, que es el auge. El objetivo es que en la primera reunión del Consejo Directivo del año que viene se trate esa guía, esa normativa”, comentó Videla.
Para el Consejo, la última reunión del año no fue solamente un cierre. También han vislumbrado lo que viene para el 2025. “Ya tenemos dos o tres solicitudes de ISBN pendientes para el año que viene sobre jornadas que se han hecho en la Facultad. Una es una revista digital y dos ISBN sobre publicaciones de actas de jornadas del Instituto de Historia y el otro del Departamento de Inglés. Así que sí, nos queda pendiente mucho trabajo para el año que viene”, afirmó.
Cabe destacar que el Consejo Editorial está presidido por la secretaria de Extensión de la FFHA, magíster Patricia Blanco y la directora del Departamento de Publicaciones, Ana Videla. También lo integran:
IIECE, Instituto de Investigaciones en Educación en Ciencias Experimentales
Miembro titular: Carina Alejandra Rudolph
Miembro Suplente: Carla Inés Maturano Arrabal
INILFI, Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar”
Miembro titular: Aída Eliza González
Miembro suplente: Lautaro López Maggioni.
Instituto Estudios Musicales
Miembro titular: Fátima Graciela Musri
Miembro suplente: Luis Melicchio
IDICE, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Miembro titular: Mariano Andrés Harraca Di Lorenzo
Miembro suplente: Carina Silvia Fraca
Instituto Ricardo Güiraldes
Miembro titular: Darío Flores
Miembro suplente: Valeria Mancha
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Profesor Mariano Gambier
Miembro titular: Guillermo Genini
Miembro suplente: Claudia Mallea
Instituto de Ciencias Básicas
Miembro titular: Gustavo Pelaitay
Miembro suplente: Mabel Vega - Área Química
IEV, Instituto de Expresión Visual
Miembro titular: Isabel Rostagno
Miembro suplente: Cristina Pósleman
Instituto De Historia Regional y Argentina, Héctor Domingo Arias
Miembro titular: Inés Rueda
Miembro suplente: Silvana Frau
Instituto Geografía Aplicada
Miembro titular: Andrea Sarracina.
Miembro suplente: Adriana Cardus.
Instituto de Filosofía
Miembro titular: Ariel Gutierrez
Miembro suplente: Melisa Jordá
Departamento de Inglés – Gele
Miembro titular: Lourdes Nafá
Miembro suplente: María Gema Galvani
Este lunes por la mañana la decana, magíster Myriam Arrabal, encabezó el acto de entrega de las obras realizadas por docentes e investigadores.
Será el viernes 12 de septiembre a las 17 en la Plaza Juana Manso, ubicada en la Casa de las Humanidades, y estará coordinado por el magíster Federico Cabrera y la doctora Mariana Guerra.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, entre otros destacados documentos.
Este lunes por la mañana el Licenciado Gabriel Ignacio Paravano defendió públicamente su tesis doctoral en la Sala de Audio y Video.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.