Club de Lectura en la FFHA: un espacio de encuentro para compartir autoras de la literatura argentina

Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.

Extensión25/08/2025SEU FFHASEU FFHA
WhatsApp Image 2025-08-25 at 10.18.04

Autoras como Mariana Enriquez, Selva Almada, Liliana Heker, Alejandra Kamiya, Samanta Schweblin y Camila Sosa Villada, fueron desandando el armonioso y entusiasta Club de Lectura coordinado por la profesora Irene Penizzotto, docente del departamento de Letras de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

Se trata de un espacio de encuentro en el que se analizan y expresan las sensaciones que generan textos de prestigiosas autoras de la literatura argentina. Una vez al mes, desde el 2024, personas de distintas edades y ámbitos, interesadas por comprender y enriquecer el espíritu lector, se reúnen para seguir ahondando en el campo de las letras.   

WhatsApp Image 2025-08-25 at 09.03.56

“La idea es leer y comentar sobre estas escritoras que por ahí no aparecen en el canon oficial de la literatura. Son escritoras emergentes porque son autoras que están publicando. En la actualidad tienen mucho reconocimiento de la literatura argentina y en especial las escritoras argentinas están teniendo un reconocimiento a través de publicaciones, de distinciones, de premios, de galardones”, cuenta Irene, la coordinadora del grupo.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 09.03.53

En el Club participan personas vinculadas a la universidad, pero además, está abierto al público en general. “Se crea una heterogeneidad bastante interesante porque la idea es recuperar la experiencia lectora. No es necesario que sean alumnos o docentes de Filosofía, está abierto a la comunidad. Tampoco es necesario que abordemos los textos teóricamente. No es un taller literario, es un club de lectura”, explica. 
 
“Si surge algún concepto teórico, algún aparato crítico, ayudarnos a interpretar las obras, perfecto. Porque cada lector trae su trayectoria, trae su bagaje cultural, trae su conocimiento, y los pone en juego a la hora de interpretar los textos. Pero no es necesario, o sea, no es un análisis literario ni tampoco de género”, aclara. 

WhatsApp Image 2025-08-25 at 09.03.54

El Club de Lectura comenzó en abril y ya tuvieron tres encuentros, este de agosto sería el cuarto. Las personas se inscriben a través de un correo electrónico y reciben a principio de mes la notificación de qué libro se leerá. “No tengo leídos previamente los textos. Tampoco los tengo analizados y estudiados. Sí manejo un marco teórico, por supuesto, y vengo leyendo y estudiando hace rato este campo, que es el de la escritura contemporánea, en Argentina sobre todo. Yo leo el libro junto con el grupo. Pero cada uno lo hace individualmente en sus tiempos libres”, agrega.

Luego de hacer un seguimiento mensual, viene el encuentro presencial y allí se charla sobre lo que se pensó. “Lo interesante es que en ese encuentro se forma una comunidad de lectura que se construye de manera virtual y se consolida en la presencialidad del encuentro mensual. Lo lindo es que construimos un sentido sobre el texto a partir del aporte colectivo, o sea, la construcción es colectiva”, dice Irene. 

WhatsApp Image 2025-08-25 at 09.05.03

“A veces la obra, el objeto estético, el literario, en sí es complejo justamente por sus múltiples significaciones. Y en ese encuentro se pone en juego, se empieza a rodar esa posibilidad de construcción de sentido. Siempre me voy con la sensación de decir ‘nunca hubiera accedido a estas interpretaciones sola’. Y creo que eso es lo que le pasa también al resto. Es abrir la mirada hacia los demás que enriquece la construcción de sentidos sobre un hecho, en este caso un texto literario”, analiza.

En el encuentro del viernes 22 de agosto, el Club de Lectura compartió la lectura de Las malas, de Camila Sosa Villada. El título mismo llevó a pensar en la carga moral que encierra y en cómo dialoga con la potencia de una escritura que nos conmueve e interpela. El análisis de esta obra se puede apreciar en el Instagram @clubdelecturaffha. 

WhatsApp Image 2025-08-25 at 09.05.01

Te puede interesar
Lo más visto
http://www.ffha.unsj.edu.ar/