Investigadores del IDICE culminaron exitosamente sus tesis doctorales

María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

Posgrado10/10/2025SEU FFHASEU FFHA
Untitled-1

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes celebra que tres de sus investigadores pertenecientes al IDICE (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación) finalizaron exitosamente sus tesis doctorales. 

María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El título de la tesis de Echegaray fue “Políticas socioeducativas en educación secundaria rural. Sentidos de escolarización de las juventudes en contextos de ruralidad en el departamento 25 de Mayo de la provincia de San Juan”. El director fue el doctor Luis J. Garcés (UNSJ), mientras que la codirectora fue la doctora Cecilia Jiménez Zunino, investigadora independiente IDH-CONICET- Universidad Nacional de Córdoba.

La investigación se propone conocer la manera en que las juventudes en contexto de ruralidad significan la escolarización secundaria rural enmarcada en políticas de igualdad e inclusión socioeducativas en el departamento 25 de Mayo (Provincia de San Juan). 

Por su parte, el título de la tesis de Harracá fue “Sentidos construidos en torno a prácticas educativas innovadoras. Un análisis centrado en el Nivel Superior de la provincia de San Juan, Argentina (2018-2023)”. 

Esta tesis aborda la problemática de las prácticas educativas innovadoras desde múltiples niveles. En primer lugar, se analiza la construcción de sentidos sobre dichas prácticas desde la perspectiva de estudiantes, docentes y autoridades en instituciones de Nivel Superior de San Juan. En segundo lugar, se examinan los contextos y lógicas institucionales que enmarcan el desarrollo de prácticas consideradas innovadoras. Por último, se incorpora la descripción, análisis e interpretación de las relaciones específicas que se establecen entre el campo de las prácticas educativas innovadoras y el de las tecnologías educativas.

Por último, la tesis de Figueroa se titula “El desafío de ser trabajadores-docentes en la Universidad Nacional de San Juan durante la pandemia por COVID-19. ¿Reconversión estructural de tiempos, espacios y labores?”. Fue director el doctor Víctor Algañaraz y codirectora la doctora Mabel Guevara. 

La tesis analiza cómo la pandemia por COVID-19 impactó en las trayectorias laborales de los y las docentes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) entre 2020 y 2021. Desde una perspectiva sociológica relacional basada en Pierre Bourdieu y en el enfoque de la profesión académica, se indaga si las transformaciones vividas constituyeron una reconversión estructural o coyuntural del trabajo docente universitario.

Te puede interesar
Lo más visto
http://www.ffha.unsj.edu.ar/