
El Departamento de Publicaciones de la FFHA donó más de 50 libros a la Dirección de Bibliotecas Populares
Este lunes por la mañana la decana, magíster Myriam Arrabal, encabezó el acto de entrega de las obras realizadas por docentes e investigadores.
La obra, de Silvina Carelli, María de los Ángeles Bizzio, María Victoria Sergo, Rosa Figueroa, fue presentada en el contexto del I Encuentro Bienal de Divulgación Científica en Educación realizado la semana pasada en la FFHA.
Publicaciones 28/10/2024El jueves 24 y viernes 25 de octubre se realizó en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el I Encuentro Bienal de Divulgación Científica en Educación. En el contexto de esta importante actividad fue presentado el libro “Hacia una UNSJ inclusiva: Estrategias de accesibilidad en el aula”, de Silvina Carelli, María de los Ángeles Bizzio, María Victoria Sergo, Rosa Figueroa.
Participaron de esta presentación el vicedecano de la FFHA, profesor Marcelo Vásquez, la secretaria de Extensión, magíster Patricia Blanco y demás autoridades.
Esta obra es el producto del trabajo colaborativo de cuatro profesoras interpeladas por generar prácticas pedagógicas más accesibles en las aulas universitarias.
A su vez, es una invitación para que los y las docentes se apropien de nuevas estrategias en pos de lograr espacios inclusivos.
"Hacia una UNSJ inclusiva: Estrategias de accesibilidad en el aula" se desprende de un proyecto interinstitucional entre la Universidad Nacional de San Juan, Argentina y la Universidad Nacional de La Serena, Chile.
El objetivo central es promover un entorno educativo que favorezca el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes, eliminando barreras y fomentando una educación superior más inclusiva.
El texto aborda el marco legal internacional y su impacto en Argentina, destacando normativas que promueven la inclusión educativa. A través del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se proponen múltiples formas de representación, expresión e implicación para asegurar que los materiales y métodos pedagógicos sean accesibles para la diversidad de estudiantes.
También, hace hincapié en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para apoyar la inclusión, con recomendaciones concretas sobre el uso de medios digitales para mejorar la accesibilidad.
Además, el libro ofrece sugerencias para crear materiales didácticos accesibles, tanto en formato físico como digital, así como recomendaciones para la evaluación inclusiva.
Descargá el libro de forma gratuita desde los siguientes enlaces:
PDF ONLINE:
https://drive.google.com/drive/folders/1Sjv2VXV4Vpl5wFteM5_UlgFpmEbzYLxp?usp=sharing
FLIPBOOK:
https://drive.google.com/file/d/1VXZi9A1s_UWqVSQmMEtqFMzzYsaEDj8u/view?usp=sharing
Este lunes por la mañana la decana, magíster Myriam Arrabal, encabezó el acto de entrega de las obras realizadas por docentes e investigadores.
Será el viernes 12 de septiembre a las 17 en la Plaza Juana Manso, ubicada en la Casa de las Humanidades, y estará coordinado por el magíster Federico Cabrera y la doctora Mariana Guerra.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, entre otros destacados documentos.
Este lunes por la mañana el Licenciado Gabriel Ignacio Paravano defendió públicamente su tesis doctoral en la Sala de Audio y Video.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.