
Charla en la Biblioteca Juan José Nissen: “Derecho de autor para autores”
La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Extensión19/08/2025El programa “Por un nuevo proyecto de vida” continúa generando sensaciones y emociones muy gratificantes. Como las que percibe la profesora Eliana Femenía cada vez que se encuentra con los adultos mayores que asisten al taller de Artes Plásticas que coordina y dicta.
“Empezamos con un taller de pintura contemporánea. Es interesante porque elegí como el año dividido en cuatro desafíos. Vamos por el tercero. Están trabajando en un lienzo de más o menos 1,5 metro de largo por 50 de ancho y lo van trabajando por etapa. Cada desafío tiene alguna relación con la historia del arte y alguna otra disciplina artística”, contó Eliana.
“Buscamos enseñar historia del arte, pintura, los elementos del lenguaje plástico y a la vez que el producto que surja sea algo íntimo y reflexivo de lo que ellos son, con lo que ellos se identifican. Entonces, se ha terminado haciendo un trabajo, aparte de artístico, como muy personal y muy significativo para ellos”, agregó.
Del taller participan unas 20 personas, a veces más, a veces menos. “Están entusiasmados, se sorprenden de sus logros, empezaron diciendo ‘no sé pintar, seguro que me va a salir algo que no me gusta’ y ahora quieren exponerlo, quieren llevarlo a bares, ofrecerlo para vender. Están orgullosos de lo que está pasando. También repercute en la familia, los hijos dicen que no vayan a faltar, ahora que es invierno siempre empiezan a venir menos. Pero saben que les hace muy bien. Tiene un impacto muy positivo en la vida de ellos, y para mí también ha sido una grata sorpresa los trabajos preciosos que han hecho”, expresó.
Para Eliana, la iniciativa ha superado todas las expectativas. “Quieren un segundo nivel para el año que viene, con este mismo grupo, pasar a otra cosa y que los nuevos puedan atravesar este proceso que ha resultado muy gratificante”, explicó.
Por último, dejó un emotivo mensaje sobre lo que significa trabajar con adultos mayores. “Para mí es un aprendizaje y un enriquecimiento de toda la carrera. Es reflexionar sobre la vida, y además, valoran mi trabajo. Hay una gratitud que generan, aprecian un montón cada logro que tienen, y eso también me han enseñado. No importa la edad. Una de las chicas me dice ‘tengo 78 y no agarraba un pincel desde los 12’. Siempre podés cumplir un sueño nuevo, tener un sueño nuevo, eso es muy bonito. Ven lo que han hecho, se emocionan y se lo muestran a los nietos”.
La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El 12 de noviembre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará las elecciones para elegir autoridades en los 10 departamentos que posee.
La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.