
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se realizará del 1 al 3 de julio. Las instituciones responsables son el Instituto de Estudios Musicales (IEM) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) del Rectorado de la UNSJ.
Investigación y Creación03/07/2024Este lunes 1 de julio comenzó en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Simposio Internacional “El piano a cuatro manos en la música latinoamericana”.
El acto de apertura realizado en al Sala de Audio y Video contó con la presencia de la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, la directora del Instituto de Estudios Musicales, doctora Fátima Graciela Musri, la magíster Ana María Portillo, de la comisión organizadora y acompañaron la mesa académica la Secretaria de Investigación y Creación Magister Rosa Garbarino y la Secretaria de Extensión Magister Patricia Blanco.
El simposio tiene como disertantes a grandes compositoras y académicas de Argentina, Cuba, Brasil, Colombia y Chile.
El lunes 1 fue la conferencia inaugural y la presentación del proyecto a cargo de la directora Ana María Portillo. El tema del segundo día fue “Encuentro de compositoras latinoamericanas” y el 3 de julio, “El Piano a cuatro manos como formato pedagógico y su repertorio latinoamericano”.
La Decana celebró la iniciativa y dijo que “este Simposio Internacional habilita un espacio para comunicar los resultados de los trabajos de investigación para abrir el diálogo entre investigadores, compositores, intérpretes y pedagogos, e intercambiar aportes para la información y desafíos; también, para estrechar vínculos entre distintas unidades, instituciones educativas y artísticas”.
Y agregó: “Actualmente cuando la internacionalización de nuestra actividad académica y de investigación cobra mayor importancia, se destaca la trascendencia de este simposio internacional para nuestra facultad, en cuanto posibilita la participación y el encuentro de seis países latinoamericanos”.
“Por eso, quiero agradecer especialmente al Sistema Institucional de Educación a Distancia, a su equipo por esta asistencia técnica que permite la transmisión desde nuestra facultad y a todos los que hacen posible esta excelente oportunidad de intercambio y crecimiento artístico y educativo”, cerró.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.