
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
II° Encuentro de Experiencias Didácticas: Gestionar la educación en pos- pandemia. Ciencias Sociales
Investigación y Creación28/10/2023El pasado viernes 27 de octubre tuvo lugar el II° Encuentro de Experiencias Didácticas: Gestionar la educación en pos- pandemia. Ciencias Sociales, con el fin de continuar la línea de trabajo trazada en el año 2018 desde la Junta de Estudios Históricos de San Juan y en respuesta a la formación docente continua, preocupación siempre presente en su fundadora, la Profesora Margarita Ferrá de Bartol.
Dicho encuentro se enmarca en las demandas del Instituto de Historia, Regional y Argentina Héctor D. Arias a través del Programa Universitario de Investigación, Vinculación y Transferencia Educativa: Educación e investigación histórica. Proyección y aportes al medio educativo sanjuanino. Este programa se propone como objetivo promover investigaciones históricas sobre la educación en San Juan, así como difundir en el medio educativo sanjuanino las producciones científicas logradas en los proyectos investigativos pertenecientes al Instituto.
En esta ocasión se contó con la presencia de la Sra. Decana de la FFHA Mgter. Miryam Arrabal, la Secretaria de Investigación y Creación Mgter. Rosa Ana Garbarino, la Sra. Directora del IHRA “Héctor D. Arias” Dra. Silvana Frau, la Sra. Presidente de la Junta de Estudios Históricos de San Juan Lic. Mónica Pelaytay y la Sra. Directora del IDICE Lic. Silvana Peralta.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.