
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Organizado en forma conjunta por la Asociación Argentina de Química Analítica y el Departamento de Física y Química de la Facultad de Filosofía Humanidades Artes de la Universidad Nacional de San Juan en colaboración con la Facultad de Ingeniería. Se desarrollo entre el 12 y el 15 de septiembre, teniendo como sedes en el Auditorio Eloy Prospero Camus, El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y el Anexo de la Legislatura provincial. Con una participación de más de 340 personas donde se presentaron 300 trabajos en modalidad poster y 30 disertaciones orales con reconocidos investigadores nacionales e internacionales.
En el mismo se abordaron los desarrollos en áreas de gran importancia para nuestra región como lo son la vitivinicultura, la ganadería, el cannabis medicinal y la minería entre otros.
Durante el evento se realizó un emotivo reconocimiento a la trayectoria de la Mg. Miriam Augusto, quien fuera docente del Departamento de Física y Química e iniciadora del grupo de Química Analítica en la Facultad.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.