
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Firma de Acta
Investigación y Creación24/08/2023La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) crearon formalmente un consorcio, establecido luego de la firma de un Acta entre las tres Unidades Académicas, que trabajará con tecnología de Realidad virtual y aumentada, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ.
El equipo llegará a la Universidad Nacional de San Juan gracias al Programa Federal “Equipar Ciencia 2” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La tecnología que arribará tiene una parte de hardware y otra de software; el equipamiento que será adquirido a fines de posibilitar la experiencia de la Realidad virtual aumentada facilitará prácticas interactivas con la combinación de la dimensión virtual y física.
El Laboratorio Virtual de Realidad Aumentada funcionará en la FACSO, en el espacio del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED). “Vamos a darle una orientación pedagógica al desarrollo de las producciones”, dijo Marcelo Lucero, decano de la FACSO.
Por su lado, la Sra. Decana de la FFHA Mgter. Myriam Arrabal recordó que la llegada de esta tecnología responde a un proyecto presentado de manera conjunta por las Secretarías de Investigación de cada una de las tres Unidades de la UNSJ. Además, expresó que adquirir el equipamiento “pone a la Universidad Nacional de San Juan a la vanguardia de tecnologías que son prácticamente inexistentes no sólo en la provincia sino también en la región. Esta tecnología abre un abanico de posibilidades para propuestas científicas y académicas al servicio de las ciencias, las humanidades y las artes”.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
Bajo la dirección del maestro Wolfgang Wengenroth, la cita es el viernes a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria. La entrada es libre y gratuita.