
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente
Investigación y Creación22/06/2023A partir de este miércoles 21 de junio se da inicio a las “I Jornadas de Investigación sobre Oriente y sus contactos con Occidente: Perspectivas” con sede en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Dicho encuentro tiene como finalidad ampliar culturalmente las propuestas académicas universitarias argentinas a través de la incorporación del estudio histórico tanto del Oriente Próximo como del llamado Extremo Oriente. El Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente, a cargo de las fundadoras y directoras Dra. Cristian Espejo y Mgter. Claudia Ciani, hizo posible la circulación de proyectos y tareas áulicas que giran en torno al intento de salir de prácticas escriturales eurocentristas, a la vez que ofrece una hermenéutica contra-hegemónica.
El acto inaugural contó con la presencia de las siguientes autoridades: la Sra. Decana de la FFHA Mgter. Myriam Arrabal; el Sr. Vice-Decano de la FFHA Prof. Marcelo Vasquez; Representantes de la Legislatura Provincial Diputadas Dra. Celina Ramella y Dra. Marcela Paredes; Sr. Director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno Lic. Marcelo Fretes; Sr. Director de Patrimonio Arq. Jorge Martín; Srta. Directora de la Dirección de Cultos y Organizaciones no gubernamentales perteneciente al Ministerio de Gobierno Lic. Liliana Olguín y el Sr. Director del Departamento de Ciencias Políticas Dr. Daniel Inojosa Bravo. De nuestra Facultad, además, participaron la Sra. Directora de Posgrado Dra. Beatriz Podestá, la Sra. Secretaria de Investigación y Creación Mgter. Rosa Garbarino, el Sr. Director del Departamento de Historia Prof. Carlos Nicolía y la Sra. Vice-Directora del Departamento de Historia Lic. Carolina Olivares.
La Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal dirigió unas palabras al público asistente, haciendo énfasis en la internacionalización de la educación superior: “Hablamos de facilitar la interacción con referencias internacionales en la propia dinámica académica, de posibilitar propuestas de espacios de intercambio que realmente propongan un diálogo de saberes como el que se realiza a través de estas Jornadas”. Agradeció la participación de académicos locales e invitados, estudiantes universitarios en calidad de investigadores y miembros de las escuelas secundarias que posibilitaron la inclusión de estudiantes y docentes tutores. La Sra. Decana cerró su discurso de esta manera: “En nombre de la comunidad universitaria y de la comunidad sanjuanina en general, un gracias muy grande por compartirnos el desafío de los estudiantes de Oriente, ese otro mundo desconocido y lejano, y sus repercusiones en nuestro conocido mundo occidental.”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.