
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Una empresa sanjuanina reiniciará la obra de la “Escuela de Música”, luego de una nueva licitación. Comenzaría los trabajos desde este 30 de agosto.
Novedades19/08/2021En el día de ayer, se reunieron las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Decana Mgter. Myriam Arrabal y Vice Decano Prof. Marcelo Vasquez junto a las autoridades del Rectorado de la UNSJ, el Sr. Rector Ing. Tadeo Berenguer y secretarios para volver a impulsar la construcción de la Escuela de Música dependiente del Departamento de Música de la FFHA UNSJ.
En esta ocasión, Myriam Arrabal, decana de la FFHA, apuntó que el edificio contará 39 aulas que albergaría a casi mil estudiantes, una zona administrativa de oficinas, sanitarios, ascensores, escaleras de emergencia, parquización y luminarias. “Esta cuarta licitación renueva nuestras esperanzas para poder retomar y completar la obra de este complejo artístico cultural que es la Escuela de Música”, expresó.
La empresa seleccionada es Panacam SRL, firma sanjuanina que será la encargada de dar continuidad a la obra del edificio del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, más conocida como “Escuela de Música”. Así lo anunció el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, en conferencia de prensa desde el Edificio Central de esta Universidad. La empresa, la misma que construyó el edificio de Ingeniería Agronómica en Pocito, comenzaría a fines de este mes y hay un plazo de ejecución de un año. Se trata de la cuarta licitación para esta anhelada obra.
Luego de la licitación pública nacional para concluir los trabajos de este complejo artístico cultural, en el que además funcionarán los centros artísticos Orquestal y Coral de la FFHA de la UNSJ, se supo que ahora el presupuesto oficial para la terminación del inmueble fue establecido en 117 millones con 81 mil pesos y el plazo de ejecución de la obra de 360 días.
La obra fue tramitada a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y se presentaron cinco empresas. “El procedimiento de selección de la empresa no sufrió objeción alguna de parte del Ministerio nacional. Las empresas presentadas y la adjudicada están en conocimiento de este proceso de selección y estamos en la elaboración del contrato de obra, lo cual no va a ir más allá del 30 de agosto”, dijo en la conferencia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer. Luego, en entrevista con el canal Xama, auguró que este cuarto llamado a licitación tenga un buen final. “Ha sido un largo proceso; la empresa seleccionada tiene su prestigio, es sanjuanina y creemos que va a responder muy bien, así es que tenemos una amplia expectativa de que esta obra que va a llevar prácticamente un año pueda concretarse. Pensamos que el 30 de agosto ya podríamos comenzar con los días de descuento de los 360 días”, definió Berenguer.
El secretario de Obras de la UNSJ, Hugo Fernández, señaló en la conferencia que lo que está construido hasta ahora (cabe recordar que la anterior empresa abandonó la obra) es la parte gruesa del edificio, es decir, fundaciones, muros y demás estructuras. Por ello, en esta etapa que comienza se realizará la terminación de esa obra, lo que incluye instalaciones sanitarias, de agua y eléctricas. “Estamos actuando sobre un proyecto que ya fue aprobado oportunamente por las autoridades competentes de la Provincia, como la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano”, destacó Fernández. “Luego de concluida esta parte, habrá que pensar en todo lo necesario para el mobiliario y demás”, agregó.
Myriam Arrabal, decana de la FFHA, apuntó que el edificio contará 39 aulas que albergaría a casi mil estudiantes, una zona administrativa de oficinas, sanitarios, ascensores, escaleras de emergencia, parquización y luminarias. “Esta cuarta licitación renueva nuestras esperanzas para poder retomar y completar la obra de este complejo artístico cultural que es la Escuela de Música”, expresó la Decana.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.