Las Voces Feministas en la Historia, proyecto de investigación de la FFHA.

aplicadas a nueva introducción de estudios epistemológicos e historiográficos

Novedades12/05/2020SEU FFHASEU FFHA
optimus

Voces feministas para una nueva Introducción a la Historia 

  Desde la conformación del actual equipo docente de Introducción a la Historia, cátedra obligatoria del Profesorado y la Licenciatura en Historia del departamento homónimo, ciertas inquietudes devinieron en dinámicas más creativas de enseñanza y en la renovación de contenidos. En efecto su diseño quedó plasmado en la incorporación de temáticas sumamente críticas propias de las corrientes historiográficas contemporáneas por medio de estrategias áulicas de carácter constructivista.

  Los principales lineamientos epistemológicos e historiográficos incluidos fueron el marxismo británico, las corrientes posestructuralistas europeas, los estudios decoloniales y las historiografías feministas. La Dra, Cristian Espejo, docente e investigadora de la UNSJ, junto con la Prof. Ana Murúa y el Prof. Hernán Videla, becaries doctorales del CONICET, fueron responsables de estas intervenciones. También participó como invitada la Lic. Pía Rossomando, investigadora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.

IMG-20200508-WA0064

   Si bien las epistemologías feministas representan un crecimiento en la militancia y el activismo popular, su incorporación a los espacios académicos aún constituye un reto, quedando muchas veces relegada a los márgenes del análisis científico, los criterios humanísticos o las acciones políticas. Retomar la agencia de género en tanto conjunto de principios feministas descriptivo, prescriptivo y práctico (Maffia,2016) supone un desafío alternativo a las tradicionales y hegemónicas formas de hacer historia. 

  El marco conceptual estuvo sustentado en un paradigma reflexivo de la Historia, dentro de las tendencias epistemológicas críticas de las Ciencias Sociales. Las principales problemáticas que se desarrollaron estuvieron vinculadas a las nociones historizadas del género (Butler, 1990), del feminismo (Barrancos, 2010) y del patriarcado (Lerner, 2017; Scott, 2009). Además se incorporaron las categorías de análisis de la cic-heteronorma (Preciado, 2002) y la interseccionalidad (Crenshaw, 1991; Collins, 2000) para el estudio de los movimientos de la disidencia sexual. A propósito se trabajó grupalmente sobre el devenir histórico de las luchas del movimiento de mujeres en el mundo occidental (Valcárcel, 1997) y las reacciones del feminismo latinoamericano contra la violencia machista, colonial, racista y capitalista (Segato, 2017; Federici, 2004). Se hizo énfasis también en los problemas locales de la representación política feminizada en la historia reciente sanjuanina. 

IMG-20200508-WA0023

  Desde 2018 se vienen realizando gratificantes encuentros anuales, emergentes de numerosas problemáticas sociales y en particular de las demandas feministas situadas. Este tipo de modalidades pedagógicas cobran mayor valor pues registran las primeras aproximaciones teóricas y metodológicas con una obligatoria perspectiva de género dictadas en las materias historiográficas de la FFHA. Efectivamente, en ambas oportunidades se contó con el aval institucional de la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mgter. Rosa Garbarino quien emitió las resoluciones Nros. 2334/18-FFHA y 1810/19-FFHA. 

   Las experiencias se ejecutaron bajo la modalidad de curso taller de extensión, con crédito horario y evaluativo. Contaron con la participación activa de un público abierto. Intervinieron alumnes de la cátedra, militantes de organizaciones sociales, estudiantes de otras carreras de grado, docentes, investigadores, extensionistas y autoridades de la FFHA junto a estudiantes de varios ISFD sanjuaninos, futuras docentes de nuestra provincia. 

Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podrás visualizar las bases y condiciones para participar.

http://noticiasffha.com.ar/contenido/567/convocatoria-de-difusion-de-trabajos-de-investigacion-creacion-y-extension

#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida

Te puede interesar
Lo más visto
http://www.ffha.unsj.edu.ar/