
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La propuesta fue realizada por investigadoras de la FFHA
Novedades03/05/2020“En las clases de Ciencias Naturales también se aprende a leer y a escribir”[1]
La lectura y la escritura permiten acceder a los contenidos disciplinares en las diversas áreas del currículum. En el área de Ciencias Naturales, esto implica generar propuestas de comprensión lectora y producción escrita que ayuden a relacionar, comprender y construir los significados expresados en los textos multimodales característicos del discurso científico.
En varios estudios se han detectado dificultades de los estudiantes para leer y escribir los géneros propios de las Ciencias Naturales y la persistencia de modelos didácticos tradicionales en relación con las propuestas de docentes y futuros docentes del área para enseñar a leer y a escribir los contenidos disciplinares. Es por esto que un grupo de investigadores de la FFHA se propuso abordar las prácticas de lectura y escritura de textos multimodales de Ciencias Naturales de docentes y estudiantes en el marco de actividades de enseñanza y aprendizaje en estas disciplinas.
Las actividades del proyecto se centran en el análisis del despliegue semiótico de los recursos en dichos textos, las realizaciones lingüísticas propias de los géneros discursivos, la mediación del docente en cada situación educativa durante las prácticas de lectura y escritura y su relación con el contenido disciplinar. A su vez, se generan espacios de formación docente inicial y continua para la capacitación de docentes de todos los niveles educativos en relación con la enseñanza de los contenidos disciplinares a través de la lectura y la escritura. Todas estas acciones buscan favorecer la construcción de nuevas prácticas discursivas que aborden la multimodalidad del discurso propio de las Ciencias Naturales mediante propuestas superadoras que contribuyan a la comprensión, la producción escrita y el aprendizaje.
[1] Proyecto “Comprensión lectora y producción escrita de textos multimodales de Ciencias Naturales”
Directora: Dra. Carla Inés Maturano
Integrantes del Equipo: Prof. María de los Ángeles Bizzio, Dra. Ana María Guirado, Dra. Claudia Mazzitelli, Esp. Prof. Daniela Quiroga, Prof. Carina Rudolph, Mag. María Amalia Soliveres.
Contacto: [email protected]
SUMATE AL PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE TRABAJO DOCENTE DE LA FFHA HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE LINK DONDE SE ENCUENTRAN LAS BASES Y CONDICIONES:
#QUEDATEENCASA #LAFFHATECUIDA
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.