La Biblioteca Juan José Nissen, la primera en tener dispositivos informáticos para personas con dificultades visuales

Este lunes se presentó el proyecto Tiflotecnología en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes: tecno ayudas informáticas para personas con dificultades visuales.

Novedades08/05/2025SEU FFHASEU FFHA
WhatsApp Image 2025-05-08 at 10.07.36

El lunes por la tarde se realizaron en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA las Jornadas Taller "Tiflotecnología en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes: Tecnoayudas informáticas para personas con dificultades visuales (total o parcial)". 

Estas jornadas se desarrollan en el marco del proyecto CICITCA del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación denominado "Democratizando Educación y TIC: prácticas de enseñanza innovadoras con neuroaprendizaje, aprender a hacer, aprendizaje inverso, aula híbrida y educación a distancia; con docentes y estudiantes de la UNSJ y Escuelas Rurales - urbano-marginales de San Juan”.

DSC_3483

En el acto estuvieron presentes de manera virtual, el rector de la UNSJ, magíster ingeniero Tadeo Berenguer y la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, magíster Myriam Arrabal, quienes se encontraban en Valle Fértil inaugurando un aula híbrida e inaugurando la segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Inglés para los Servicios y la Industria. En la sala de la Biblioteca, también estuvieron el vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y la secretaria Académica, licenciada Andrea Leceta. 

DSC_3491

El objetivo central de esta iniciativa es favorecer la accesibilidad a contenidos académicos mediante el uso de tecnologías informáticas adaptadas para personas con discapacidad visual. Se trata de un proceso de investigación científica iniciado en el 2022, orientado a promover la accesibilidad educativa para personas con discapacidad visual. 

DSC_3475

La directora y codirectora del proyecto CICITCA, magíster Emilse Carmona y magíster Luciana Buteler, junto al profesor Fabián Villegas como coautor del proyecto, agradecieron a las autoridades del Ministerio de Educación, a la Comisión de Discapacidad de la UNSJ, al personal de la Biblioteca, especialmente a la doctora Silvia Sánchez, al licenciado Ricardo Quiroga, del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNSJ-FFHA), que posibilitó la implementación de un aula híbrida.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 08.15.05

También asistió el doctor Mario Gutiérrez, secretario de Posgrado de la FACSO, y en la internacionalización del currículum, el magíster Luis Bonilla, de la Universidad de Santiago de Guayaquil, Ecuador, experto investigador en Tiflotecnología.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 10.07.38

Te puede interesar
Lo más visto
http://www.ffha.unsj.edu.ar/