
Preservar piezas y potenciar la investigación científica: abre el Museo Arqueológico de Calingasta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
En el foyer del Auditorio Ing. Juan Victoria, se realizó una conferencia de prensa con el fin de brindar detalles acerca del Primer Festival Internacional de Música de Cámara 2023. En esta oportunidad participaron autoridades universitarias de la UNSJ, como el Sr. Secretario de Ciencia y Técnica Dr. Ing. Eric Laciar Eber; como así también la Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Mgter. Myriam Arrabal, el Vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Extensión Universitaria Mgter. Patricia Blanco, acompañados por el Director del Centro de Creación Artístico Orquestal Juan Carlos Caballero, el Prof. Pablo Blanco de la Comisión de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ a cargo de la organización del Festival por el Gobierno de San Juan, habló la Secretaria de Cultura del Ministerio de Turismo y Cultura Lic. Virginia Agote acompañada por el Director del Auditorio Ing. Juan Victoria, Sr. Rolando García Gómez.
La decana de la FFHA, Mgter. Myriam Arrabal expresó en rueda de prensa un sentido agradecimiento a los integrantes del Centro de Creación Artística Orquestal por el trabajo de organización y creación de las obras musicales, y también agradeció el apoyo continuo de la Secretaria de Cultura del Gobierno de San Juan al promocionar este evento de carácter internacional que ofrecerá al público conciertos de calidad de Música de Cámara.
Cabe destacar que la apertura del Festival, se realizará este jueves 7 de septiembre a las 21 hs, en el Auditorio Juan Victoria, con el concierto denominado: “Guastavino en Zapatillas”, interpretado por el Dúo Lepe-Figueroa y Vocal Oasis San Juan.
La entrada es libre y gratuita.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta
Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.
La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.
Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.
La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.
Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.