
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
El proyecto busca dar difusión a la música de compositores contemporáneos argentinos y educar en la escucha musical jovenes de zonas de alejadas
Extensión23/06/2022El cuarteto de Guitarras SUMMA, fue creado en 2020. Su repertorio se centra en música argentina y latinoamericana contemporánea. Está Integrado por Iván Amorós, Cristian Fiol, Silvana Poblete y Martín Valdez
En la Jornada hoy estarán desarrollando Conciertos didácticos en varias escuelas con el de brindar "Difusión de obras locales contemporáneas para cuarteto de guitarras a través de Conciertos Didácticos en los Departamentos de Pocito, Sarmiento y 25 de Mayo, Provincia de San Juan".
Esta actividad está organizada por la Secretaria de Extensión Universitaria de la FFHA-UNSJ, el Departamento de Música y el Instituto de Estudios Musicales. La propuesta esta a cargo del Cuarteto de Guitarras Summa, integrado por docentes de la cátedra de Guitarra del Departamento de Música de la FFHA - UNSJ: Mgter. Iván Amorós, Profesor Martín Valdez, Profesora Silvana Poblete y Profesor Cristian Fiol.
El proyecto busca dar difusión a la música de compositores contemporáneos argentinos y a la vez educar en la escucha musical a la población infanto-juvenil de zonas alejadas.
Los conciertos se desarrollarán durante toda la jornada del jueves 23 de junio, en las siguientes instituciones educativas:
Cronograma:
08:00 hs Escuela “Sixto Salinas de Rivera”, localidad de Carpintería – Pocito;
09:15 hs Escuela “Pedro de Valdivia”, localidad de Carpintería – Pocito;
10:30 hs Colegio “San Antonio de Padua”, Villa de Media Agua – Sarmiento;
13:15 hs Escuela “Enrique Larreta”, localidad de Punta del Médano – Sarmiento;
15:45 Escuela “Domingo de Oro”, localidad de Tupelí – 25 de Mayo.
Programa de los conciertos didácticos
Enrique Nuñez - Tango
Julián Plaza - Melancólico
José Paredes - Monte árido, Canción serrana, Matices del valle, Aire de zamba
Alfredo Rossi - Malambo
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.