
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
para estudiar difundir la música antigua a la comunidad.
Novedades30/10/2020El Proyecto de Extensión Universitaria de la FFHA, "Ensamble Barroco", inició en el año 2018, con el objetivo de estudiar y difundir la música antigua. Este año, en un panorama especial para la producción musical, la propuesta en su tercer año de realización tuvo que variar la estructura presencial de sus actividades hacia una obligada tendencia virtual, que reunió nuevas perspectivas y experiencias en el campo teórico y desarrollo musical con sus integrantes. Por ello, entrevistamos a la Prof. Laura Lanzi, directora musical de Ensamble Barroco, quien actualmente se desempeña como cellista en la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, y es docente en el Departamento de Música (Titular de la cátedra Práctica de Conjunto y JTP de la cátedra Música Orquestal).
(Prof. Laura Lanzi, directora del Ensamble Barroco)
1)- ¿Quiénes integran Ensamble Barroco?
"El Ensamble Barroco está integrado por profesores y alumnos avanzados del Departamento de Música de la FFHA, a los cuales se suman músicos profesionales invitados especialmente para cada nuevo proyecto".
La siguiente producción se realizó en el mes de junio de 2020: "Ensamble Barroco UNSJ - Rameau Performance"
"En estos tiempos tan especiales donde todo está detenido, alejándonos unos de otros por prevención, donde la soledad se siente un poco más; la música y el arte tejen un puente maravilloso para acercarnos e inspirarnos. Siempre la música y el arte en todas sus expresiones nos conmueven y abrazan. Trabajo multidisciplinario realizado entre el Ensamble Barroco y la artista plástica Verónica Trigo durante el período de cuarentena, junio de 2020. Buenos Aires - San Juan, Argentina."
2)- Cómo ha sido la experiencia abordada con este proyecto, se utilizaron softwares especiales para desarrollar la propuesta? ¿Cuáles fueron las propuestas planteadas este año?
"Este sin duda fue un año especial para el Ensamble y para todos. Decidimos seguir, utilizando las herramientas tecnológicas que tuvimos al alcance y que se fueron sumando y mejorando con el transcurso del año.
Fue así que implementamos estos micro conciertos audio visuales, grabados desde casa y editados luego, con todo lo que ello implica.
(D.G.Paula Lanzi y la artista plástica Verónica Trigo en video conferencia editando el último trabajo del Ensamble "Ombra mai fu de Haendel"(
"Comenzaron así las reuniones por video conferencia, infinidad de mensajes, mail y llamadas entre directora, músicos, la artista plástica que reside en Bs As y la Diseñadora Gráfica, logrando conformar un equipo interdisciplinario que enriqueció enormemente el trabajo musical de Ensamble.
Mediante esta modalidad presentamos el nuevo trabajo del Ensamble Barroco, realizado íntegramente desde nuestras casas entre los meses de septiembre y octubre 2020. En el proyecto "Ombra mai fu de Haendel", la música y pintura tienen roles protagónicos. La orquesta de cuerdas acompaña amorosamente a la contralto Claudia Lepe mientras la artista plástica Verónica Trigo, sanjuanina radicada en Bs As, crea una acuarela realizada en vivo mientras suena la música."
Se suman a este proyecto músicos que participan desde distintos lugares de Argentina y Europa, como:
Emmanuel Siffert (violín-Suiza-San Juan)
Nidhal Jebalí (violín- Bélgica)
Vanina DAnna (violín-Bélgica)
Gabriela del Cid (viola- Salta)
Fernando Hidalgo (guitarra-Junín de los Andes, Neuquén)
Participan desde San Juan:
Claudia Lepe (contralto-Chile-San Juan)
María Eugenia Trigo
Marisel Pages
Carla Francile Petracchini
Guillermo Madrid
Luz Ramírez
3)- ¿Qué beneficios y dificultades ha traído este sistema de absoluta virtuales al encarar proyectos musicales?
"A pesar de las dificultades que plantearon en un principio la imposibilidad de ensayos presenciales y la posterior virtualidad, el balance a esta altura del año es muy positivo. Esta nueva modalidad para hacer música nos permitió conectarnos con músicos que actualmente no residen en San Juan, y es así que en nuestro último proyecto "Ombra mai fu de Haendel" contamos con excelentes músicos que grabaron y se sumaron desde Bélgica, Bs As, Salta y Junín de los Andes; además de los integrantes sanjuaninos.
Como directora musical del Ensamble Barroco estoy muy feliz por este año lleno de desafíos, sintiendo que la música es como un gran puente que une distancias y corazones."
Puedes visitar el canal de YouTube y suscribirte o darle Me gusta a la fanpage e instragram de Ensamble Barroco:
https://www.youtube.com/channel/UClPiHnVWiPaJhJDy-IVLfHQ
https://www.facebook.com/EnsambleBarrocoUNSJ
https://www.instagram.com/ensamble_barroco/
#QuedateEnCasa #NosCuidemosEntreTodos
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.