
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Se desarrolló una reunión virtual con los directores del Programa Verdad y Justicia y del Centro Ulloa para valorar la continuación de los procesos en San Juan.
Novedades15/08/2020El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, junto al Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento de Víctimas y Testigos en Juicios de Lesa Humanidad, mantuvieron una reunión virtual con el director nacional del Programa Verdad y Justicia, Dr. Martin Fiorenza, la directora del Centro Ulloa, Dra Laura Sobredo y sus respectivos equipos.
El encuentro fue para hablar del estado de avance de los juicios de lesa humanidad en la provincia, las formas de trabajo de los equipos de acompañamiento a víctimas-testigos y la continuidad de los juicios en tiempos de pandemia.
Foto (SI SAN JUAN)
Se reconoció el buen trabajo que viene realizando la provincia para colaborar y garantizar la continuidad de los juicios, dando las condiciones y cumplimiento de protocolos por higienistas del Ministerio de Gobierno, poniendo a disposición de las autoridades el equipo de acompañamiento, capacitando al personal para la realización de juntas médicas para víctimas del accionar represivo y mediando soluciones a espacios para asistencia virtual al juicio.
Formalmente se invitó a la provincia a la “Capacitación e intercambio de experiencias” organizado por el Centro Ulloa para equipos interdisciplinarios que se realizará a fines de agosto.
También fue planteada la necesidad de articulación entre la Provincia, el programa nacional Verdad y Justicia así como también la Secretaría de DDHH de la Nación para acompañar y colaborar con nuestra provincia en Memoria, Verdad y Justicia.
El pasado viernes 14 de agosto, se continuó con el cuarto juicio de lesa humanidad en la provincia de San Juan. Para presenciarlo las personas interesadas tuvieron que asistir a la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, ubicada en avenida Ignacio de la Rosa y calle Sarmiento, donde fue trasmitido en vivo a partir de las 14:00. Los asistentes cumplieron con todas las normas de protocolo y seguridad.
Participaron del encuentro la subsecretaria de DDHH, Clarisa Botto; el director de Promoción y Protección de DDHH, Carlos Goya Martinez Aranda e integrantes del Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento de Víctimas y Testigos en Juicios de Lesa Humanidad de la Provincia.
Foto: (SI SAN JUAN)
Redacción: SI SAN JUAN
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.