
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Aprobado y financiado por el CONEX
Novedades15/05/2020 “Tertulia en lo de Sarmiento”
Proyecto de Extensión Universitaria aprobado y financiado por CONEX
Directora: Mg. Lic. Stella Mas (Subdirectora del Departamento de Música - FFHA)
* contacto: [email protected]
Co-directora: Mg. Prof. Silvana Alaniz (Directora del Departamento de Letras -
FFHA) * contacto: [email protected]
Este proyecto ya realizado, se originó en dos experiencias previas y compartidas por las responsables: Tertulia en lo de Sarmiento (2016) y Sarmiento también fue un niño (2011). Tales presentaciones involucraron los diversos lenguajes artísticos y demandaron tareas de investigación, creación y extensión. En el marco de la Convocatoria CONEX (2017)1 para proyectos de extensión universitaria de la UNSJ, desarrollados en 2018 (1° Etapa2 : abril – 2° Etapa3 : octubre), se planteó la puesta en escena de una tertulia del siglo XIX que se llevó a cabo en dos oportunidades en la Casa Natal del prócer, contextualizada entre la gobernación de nuestra Provincia y su presidencia. El Proyecto generó no sólo la articulación interinstitucional (Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan – Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento – Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan), sino también interdepartamental (Música y Letras).
Integrantes del equipo (2° etapa)
Su objetivo fue poner en valor y dar a conocer, desde las artes, la figura y contexto socio histórico de Sarmiento, constituyéndose en una instancia enriquecedora para todos los sujetos participantes, tanto estudiantes como docentes y personal del Museo. Interpelando todos los sentidos y las manifestaciones del arte, la música difundió no sólo las composiciones de época sino también todo aquello que configura una sociedad: vestimenta, lenguaje, costumbres, medios de comunicación, problemáticas sociales y culturales. Además se persiguió contribuir en la formación integral de la docencia e investigación universitaria al pensar en alumnos- investigadores/creadores, al acercar a los futuros profesores a la investigación in situ, a la búsqueda de fuentes históricas a partir de las cuales se puede construir y difundir el conocimiento. Se buscó favorecer un perfil de docentes inquisidores e interpretantes de signos culturales que nos dicen y nos definen en tanto latinoamericanos.
1 Resolución N°: 50/17-CS
2 Una Tarde a la antigua en versión digital de Diario de Cuyo. Disponible en:
https://www.diariodecuyo.com.ar/espectaculos/Una-tarde-a-la-antigua--20180330-0060.html
3 Un paseo histórico por la vida del Maestro de América defensor de la Educación Pública en Diario
Digital Voces paralelas. Disponible en:
Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podrás visualizar las bases y condiciones para participar.
#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.