Investigadores del ICB FFHA, continuan estudio sobre "Cn-álgebras con operadores de posibilidad de Moisil"

Novedades08 de mayo de 2020 Por SEU FFHA
Estudio de teoría de Łukasiewicz
frentematematica

Instituto de Ciencias Básicas

Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes

                                                   Universidad Nacional de San Juan                                                 

   En este artículo continuamos el estudio de las álgebras de Łukasiewicz de orden n con operadores de posibilidad de Moisil (o MCn-álgebras) iniciadas por Figallo (1989). Más precisamente, entre otras cosas, se describe un método para determinar el número de elementos de las MCn-álgebras libres con un conjunto finito de generadores. Aplicando este método, encontramos nuevamente los resultados obtenidos por Iturrioz y Monteiro (1966) y por Figallo (1990) para el caso de las álgebras de Tarski y las IΔ3-álgebras, respectivamente.

Integrantes de la Investigación:

MATE1
                                                                        Docente Investigador Aldo Figallo

MATE2
                                                               Docente Investigador Gustavo Pelaitay

MATE3

                                                               Docente Investigador Jhonatan Sarmiento

Referencias

Figallo, A. V., (1989). In+1-álgebras con operaciones adicionales. Tesis doctoral, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. 

Figallo, A.V., (1990). IΔ3-algebras. Rep.  Math. Logic, 24, 3—16.

Iturrioz L. y Monteiro A., (1966). Cálculo proposicional implicativo clásico con n variables proposicionales. Rev. Un. Mat. Argentina, 22, 146. 

Nota: Este trabajo ha sido aceptado para su publicación en la revista científica Logic Journal of the IGPL de la editorial Oxford University Preess. 

Conctacto: [email protected]

¿Quién fue Jan Łukasiewicz?

278px-Jan_Łukasiewicz

   Jan Łukasiewicz (21 de diciembre de 1878 - 13 de febrero de 1956) fue un matemático, lógico y filósofo polaco que nació en Leópolis, Galitzia (actual Ucrania). Su trabajo se centró en la lógica. Él pensó innovar en la tradicional lógica proposicional, el principio de no contradicción​ y el principio del tercero excluido.

  Łukasiewicz trabajó en lógica plurivalente, incluyendo su propio cálculo de tres valores de verdad, la primera lógica de cálculo no clásica. También se dedicó a otras áreas de la filosofía, aproximándose a los aspectos humanos de la creación de la teoría científica con ideas similares a las de Karl Popper.

  Es autor publicó entre otras obras:  Elementos de lógica matemática, La silogística de Aristóteles desde el punto de vista de la lógica formal moderna, Sobre la teoría intuicionista de la deducción, Un sistema de lógica modal, y El principio de individuación.

Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podras visualizar las bases y condiciones para participar.

http://noticiasffha.com.ar/contenido/567/convocatoria-de-difusion-de-trabajos-de-investigacion-creacion-y-extension

 

#QuedateEnCasa #LaFFHAteCuida

Te puede interesar

http://www.ffha.unsj.edu.ar/