
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Un espacio para el artista y su arte.
Novedades15/04/2020En el año 2012, la primera etapa de gestión de la Decana Mg. Rosa Garbarino a cargo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, tuvo la visita de un colectivo de artistas (Arte Sin Fronteras San Juan), que ante la impronta de querer crear un día para el arte sanjuanino, pidieron el apoyo institucional de la Casa de Altos Estudios.
Con el aval en mano, de la FFHA, y el adjunto de firmas de miles de personas e instituciones (Clubes Sociales, Organismos Gubernamentales, Asociaciones, Fundaciones) que vieron la propuesta con mucho interés y muy necesaria para el arte y la cultura, se presentó en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, la propuesta acompañada con todos sus objetivos, la cual fue aprobada por unanimidad por considerar el proyecto como un motor turístico cultural para la Ciudad y un evento donde se ponga en valor el arte en su máxima expresión, rescatando la memoria del patrimonio artístico a través de su historia y promocionando las nuevas obras de todos los artistas de San Juan.
Al año siguiente de ser aprobada en el 2013, por Ordenanza Municipal de la Ciudad de San Juan, luego en el 2015 se llevó a cabo un evento masivo en la Plaza Gertrudis Funes y varios sectores de la Ciudad, donde artistas locales pudieron expresar su arte. De aquella histórica jornada del 23 de noviembre, las intervenciones artisticas se realizaron desde las 8 am hasta la 00 hs, tocaron 12 bandas musicales de diversos género (Rock Altenativo, Reggea, Hard Rock, Tropical, melódico y clásico), en simultaneo, expusieron sus productos culturales pintores, escritores, fotógrafos, artesanos. Y exhibieron su arte corporal, academias de danzas clásicas, folclóricas, Rítmicas, artes marciales y obras de teatro. Entre los convocados participaron 100 artistas locales.
La misión de esta propuesta, es generar un espacio vital para el artista local de todas las edades, defender el derecho a su expresión, potenciar su producto promocionando las industrias culturales de la Provincia de San Juan, con un nexo e intercambio cultural con el vecino de la ciudad y toda la comunidad sanjuanina.
Fueron pasando las gestiones municipales, y a principios de 2020, el Equipo de Trabajo del Circuito 10 de la Junta Departamental de Concepción del Partido Justicialista de San Juan, tuvo la idea de hacer reflotar esta propuesta cultural y artística para todos los sanjuaninos, y el proyecto fue nuevamente presentado a las autoridades de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, en consonancia y aceptación del Sr. Intendente Dr. Emilio Baistrocchi que planea en su gestión una ciudad cultural y turística activa para todos.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, sigue apoyando esta propuesta municipal, que en un futuro podría ser una fiesta popular, familiar con un marco de identidad para toda la Ciudad de San Juan.
#QuedateEnCasa
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.