
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La Actividad Académica se llevó a cabo en el marco del IV Encuentro Nacional de Montaña en Calingasta.
Novedades29/10/2019El pasado 18. 19. 20 y 21 de octubre, alumnos de la Carrera de turismo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Cátedra de Planificación y Relevamiento Turístico a cargo del Prof. Carlos Bassan, realizaron una práctica final en el IV Encuentro Nacional de Montaña en Barreal en el Departamento de Calingasta, al conmemorarse los 85 años de la famosa Expedición de polacos de 1934, que hicieran cumbre en el Cerro "Mercedario" y otros picos, como Cordón "La Ramada" y el "Aconcagua".
El evento fue organizado por la gestión del Intendente de la Municipalidad de Calingasta, Jorge Castañeda, el Dir. de Turismo, Heber Leonel Tapia Perez, y la incursión fue guiada y coordinada por el Gral. Martín Espejo, José Luis Espejo, Jorge Cortez, Sebastían Cabrera y los arrieros de la zona que hicieron posible la exitosa renovada expedición que contó con la participación de un centenar de estusiastas montañistas provenientes de distintas provincias: Neuquen, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza, y en su gran mayoría de toda la Provincia de San Juan.
La propuesta académica contó con el apoyo de la Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Mgter. Rosa Ana Garbarino, la Vice Decana Mgter. Myriam Arrabal y la Secretaria de Extensión Universitaria Dr. Cristian Espejo.
En esta increíble travesía, los alumnos de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ (Gisel Perez, Belen Herrera y Jose Castillo, los demás se quedaron en Barreal) alcanzaron la altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar para alcanzar sus objetivos académicos, puesto que al realizar la práctica final se encargaron de realizar un revelamiento de evaluación turística y proponer mejoras y estrategias, a través de encuestas y análisis. Cabe destacar que los alumnos, están actualmente procesando los datos del relevamiento por medio de formularios google para lograr consensuar lo monitoriado. La increíble expedición se llevo a cabo en 4 días, partiendo desde la plaza principal de Barreal donde fue el acto inaugural, de allì todo el contingente se trasladó en combi y camionetas hasta el refugio "Las Hornillas", desde esa zona se comenzó con el trekking que duro aproximadamente 8 horas, las cargas cuesta arriba tuvieron que ser cargadas por mulas, hasta llegar a Vega Larga, que fue el campamento base. El día domingo fue el más intenso, ya que todos tuvieron que alcanzar la meta de subir hasta "Valle Colorado" a 4.000 m.s.n.m donde la vista es impecable y se puede observar el pico del cerro El Mercedario, al finalizar la travesía el regreso fue también intensa a través de trekking, hasta volver en vehículo a la plaza principal de barreal.
Esta propuesta también contó con el apoyo de la Coord. de la Carrera en Turismo en Barreal, Isabel Toro y la ayudante de Cátedra Prof. Lorena Vera.
Según la experiencia vivida por el Prof. Carlos Bassan nos dijo que "...Fue espectacular la vivencia, los fogones de alta montaña, las charlas de medicina de altura, la charla histórica de algunos de los referentes baqueanos como Ramón Osa, y Guillermo Martín que tiene una colección de elementos de alta montaña de los polacos que brindo charlas temáticas, la vedad que fue una experiencia muy enriquecedora....".
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.