
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Este jueves se realizó en el Rectorado un desayuno de recibimiento a estudiantes latinoamericanos que continuarán su formación en la UNSJ a través del programa PILA.
Novedades28/03/2025La Universidad Nacional de San Juan es parte del PILA (Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). Es por eso que este jueves por la mañana, el rector, magíster ingeniero Tadeo Berenguer y otras autoridades, entre quienes se encontraba el vicedecano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, profesor Marcelo Vasquez, recibieron a las y los estudiantes latinoamericanos que forman parte de este programa y que intensificarán los estudios de sus universidades de orígen en la UNSJ.
Entre ellas está María Fernanda Ortíz Pineda, una joven de 22 años proveniente de la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, que se incorporará a Filosofía para continuar sus estudios teatrales. Noticias FFHA dialogó con ella.
“Vengo de la Universidad de Caldas, en Manizales, y allá estudio Licenciatura en Artes Escénicas. Es una universidad nacional, pública. Estoy en San Juan gracias a la beca Pila, gracias a eso es que he podido venir. Es un apoyo súper grande, no solamente a nivel económico, sino también a nivel cultural, social, académico, profesional”, dijo María Fernanda.
“Siempre tenía muchas ganas de hacer estos intercambios, pero de verdad, si no fuera por el tema de la beca, no habría podido venir. Entonces, en cuanto a eso, creo que estoy demasiado agradecida”, agregó.
Además de continuar los estudios universitarios, es una gran chance de conocer otro país, otra cultura. “San Juan me parece hermoso. Además, tengo planes de ir a conocer otras partes, más al Sur”, comentó la alumna que vive en la provincia hace dos semanas.
Si bien ya está incorporada a la vida académica, aún debe acomodarse al lugar y a la nueva cursada. “Las metodologías que usamos son diferentes, a pesar de que el título de la materia pues sea el mismo, pero a fin de cuentas ese es el objetivo”, expresó.
En cuanto a la posibilidad que tienen estudiantes de otras latitudes de ir hacia una u otras universidades, María Fernanda opinó: “En mi ciudad recibimos muy bien estos intercambios culturales. No solamente se nutren los que llegan, se nutren también los que están en la ciudad, porque de una u otra manera es eso, es un intercambio. Nosotros tomamos un poco de su cultura y ustedes pueden también nutrirse de la nuestra, de los que llegamos”, cerró entusiasmada.
En total son 13 estudiantes provenientes de Colombia, Perú y México, quienes llegan a la provincia a través del Programa de Intercambio Académico en América Latina (PILA) y el Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME). Estos estudiantes cursarán un semestre en distintas facultades de la UNSJ, consolidando así los lazos de cooperación educativa entre países.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.