Análisis y revisión curricular del campo de la formación docente de los profesorados de Filosofía

Novedades20 de febrero de 2025 Por SEU FFHA
El jueves 13 de febrero se realizó el encuentro coordinado por la Secretaría Académica junto a profesoras de la Universidad Nacional de Cuyo, quienes asesoraron sobre la temática de la reunión. También, participaron otras autoridades y directores de departamentos.
DSC_0334

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes comenzó un proceso cuyo objetivo fundamental es la reformulación en los planes de estudios de todas las carreras. Es por eso que el jueves 13 de febrero se realizó un encuentro de análisis y revisión curricular del campo de la formación docente de los profesorados. Noticias FFHA dialogó sobre esta reunión con la secretaria Académica, profesora Andrea Leceta. 

“Desde el año pasado estamos en un proceso de análisis y revisión del campo de formación docente de los profesorados. Como pedido de las jefaturas de departamento queremos analizar estos espacios que a veces son comunes entre carreras. También está lo que solicitan los propios alumnos en cuanto a la flexibilidad para el cursado, alumnos trabajadores, en el marco de la aplicación del reglamento de estudiante trabajador y/o con familiares a cargo. Entonces, como respuesta a todas esas demandas empezamos con este proceso de análisis. Por eso contactamos a dos profesoras del área de ciencias de la educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo para que nos ayuden en el proceso”, dijo la Secretaria.

DSC_0331

La licenciada Leceta explicó que se concretaron en este primer encuentro con una hoja de ruta. Cada departamento dio un informe de avance, en qué estado está el proceso de revisión de los planes de estudio. La profesora Silvina Cureti y la profesora Daniela Lépez, ambas de la UNCuyo, son quienes coordinan este proceso.

“Trabajamos en la reformulación de todos los planes de estudio. Este proceso de revisión del campo de formación docente está observado ya en un informe de autoevaluación de Coneau, donde puntualmente decían que había muchos espacios, en el caso de las carreras de parte de la Facultad de Filosofía, espacios comunes, hasta con el mismo nombre, en distintas carreras. Entonces, un poco fue ese el objetivo de esta reunión”, agregó.

DSC_0327

Hay carreras que están más avanzadas en el análisis, como por ejemplo Matemática, que ha presentado el proyecto de profesorado y licenciatura que fue aprobado por el Consejo Directivo y que volvió al Consejo Superior para informar con más detalle lo relacionado a las prácticas socioeducativas. “El espíritu de la reunión fue compartir el avance de cada departamento con sus comisiones. Cada departamento tiene su comisión de plan de estudio y trabaja desde las comisiones con la participación de alumnos y egresados”, señaló.  

“Se ha creado una comisión ad hoc que fue aprobada por el Consejo Directivo y está integrada por las profesoras de la UNCuyo, por el vicedecano, profesor Marcelo Vásquez, la secretaria Académica, licenciada Andrea Leceta, la Directora del Apoyo a la Docencia y a la Investigación, los jefes de departamentos, directores de carrera y la presidenta de la Comisión de Asuntos Académicos. También, se invitó a la reunión a los coordinadores de las carreras que hay por ejemplo en música, que tienen coordinadores de nivel universitario, preuniversitario de música popular y a la directora del IDICE, doctora Silvana Peralta. que está coordinando la Maestría en Educación y Doctorado en Educación”, dijo. 

Cabe resaltar que de la reunión participaron activamente la vicerrectora de la UNSJ, doctora Analía Ponce y la secretaria académica de la UNSJ, magíster Rosa Ferrer. También, la licenciada Cristina Marcó, representante del Observatorio de Psicología.

DSC_0330

La continuidad del trabajo será de forma personalizada con los departamentos. Habrá encuentros virtuales específicos. “El encuentro fue positivo desde todo punto de vista, siempre es bueno esta mirada hacia la propia práctica. El seguimiento será con las profesoras y también desde la Secretaría Académica, con cuestiones más puntuales en cada uno de los departamentos”, indicó.

DSC_0328

Te puede interesar

http://www.ffha.unsj.edu.ar/