
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La conmemoración, a iniciativa del CIN, se dio en todo el país. Filosofía estuvo presente junto al resto de las unidades académicas en este importante evento realizado en el Parque de Mayo.
Novedades22/11/2024La defensa de la universidad pública y gratuita es uno de los pilares fundacionales de la Universidad Nacional de San Juan. Por eso, al cumplirse el 75º aniversario de la implementación de la gratuidad en la enseñanza universitaria en Argentina, el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) organizó este jueves una jornada en todo el país de la que la UNSJ y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes junto al resto de las unidades académicas fueron parte
El evento que se realizó en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo comenzó a las 19 y se extendió hasta la medianoche con el cierre del Coro Universitario interpretando el Himno Nacional Argentino.
De esta manera la UNSJ se abrió a la comunidad para exponer en distintos stand las actividades que desarrolla día a día en lo académico, científico, cultural, de extensión y de investigación.
La FFHA dijo presente aportando una atractiva grilla al evento con el Coro Preparatorio de Niños, un cuarteto de bronces, una intervención de lectura colectiva coordinada por Federico Cabrera y Laura Raso con el texto “Cometierra", de Dolores Reyes, un fragmento de “El sueño de la mujer triste”, de Susana Lage, a cargo de la actriz Daniela Olivares.
También, el Ensamble de Trombones de San Juan, compuesto por Melissa Sánchez, Franklin Moreno, Juan Bazán, Jhon Calero, Carlos Aguirre, Luis Castillo y Rodrigo Ovejero. El Coro Vocacional dirigido por el Maestro José Domingo Petracchini, el Cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica, integrado por Juan Carlos Caballero; Alexandra Carvajal ; Carlos Barzola y Ana Salas interpretaron fragmentos de obras clásicas. Para cerrar el evento, el Coro Universitario perteneciente al Centro de Creación Artístico Coral de la FFHA, dirigido por el Maestro Jorge Romero, realizó una emotiva interpretación del Himno.
Día de la Gratuidad Universitaria
La gratuidad universitaria argentina significó un avance histórico en el país que eliminó barreras económicas y sociales, permitiendo que la universidad se convierta en una posibilidad de acceso y ascenso social para las personas de menores ingresos.
A lo largo de estos 75 años ha sido una herramienta fundamental para transformar el sistema educativo argentino, promoviendo la formación de profesionales que han contribuido al desarrollo del país en áreas clave como el arte, la ciencia, la tecnología y la cultura. Este modelo ha posicionado a la Argentina como un referente regional en educación pública y ha fortalecido la igualdad de oportunidades.
En el contexto actual, marcado por tendencias globales hacia la mercantilización de la educación, el ajuste al presupuesto y el desfinanciamiento a las casas de altos estudios, la UNSJ reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad como un derecho humano fundamental. Este aniversario invita a reflexionar sobre la importancia de continuar garantizando un sistema educativo inclusivo y accesible, que fomente la equidad y la justicia social.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.