
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
El evento se desarrolló el 8 de octubre en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Novedades18/10/2024El martes 8 de octubre se realizó en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Seminario Binacional entre académicos del Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente y la Academia de Ciencias Rusa. Noticias FFHA dialogó con Cristian Espejo Rovelli, directora del GEIDO para conocer más sobre esta actividad.
“Hicimos un acercamiento con la Academia de Ciencias Rusas. Estuvimos en contacto con el vicepresidente, Vladimir Golinel. Por el GEIDO participaron los licenciados Melisa Fernández, Sergio Guzmán y la doctora Delia Otero, con tres exposiciones hermosísimas”, dijo Espejo Rovelli.
La Directora contó que durante la exposición realizaban una intervención del Gabinete y una de los rusos. “Ellos estaban conectados desde Moscú, desde la misma Academia de Ciencias. Primero concretamos el vínculo con la embajada rusa y después con la Casa Rusa. Somos el único Gabinete que existe en el interior del país que trabaja sobre Oriente”.
“Lo más jugoso es que ellos son muy críticos de la política que se está llevando. No podemos exigir otro tipo de formas de ser cuando tradicionalmente siempre ha sido un sistema autocrático como muchos de los sistemas orientales. Pero siempre pasan una gran reflexión sobre las políticas que llevan, sobre las relaciones que tienen con América Latina fundamentalmente y con Argentina sobre las posibilidades que ofrece el Pacífico, cómo se transforma a partir del siglo XXI en el Pacífico en el gran mar Nostrum”, indicó.
Durante el encuentro también se habló de las posibilidades de la Argentina relacionada comercialmente con Asia-Pacífico y las posibilidades ventajosas que eso tiene para San Juan porque significaría una conexión directa desde Cuyo.
“Hablamos también de si estamos viviendo un proceso de multipolaridad o de multilateralidad Esos fueron los interrogantes que nos planteamos Otro interrogante fue si tanto América Latina como Rusia nos podemos incluir en esa famosa teoría de centro y periferia”, señaló.
Rusia debate por estos días el tratamiento que se dan para con Argentina y América Latina. “La presentación la hizo el jefe del Departamento de Historia, Carlos Nicolía, y la señora decana, magíster Myriam Arrabal estuvo en contacto con ellos porque hablan perfectamente el español. La Decana los saludó; ellos estaban muy agradecidos del espacio que les habíamos dado en nuestra facultad, de agradecer a la Decana el hecho de que haya permitido y que haya estado presente cuando se realizó el Encuentro Binacional y se han comprometido para estar con nosotros en las jornadas internacionales que el Gabinete organiza en mayo”, afirmó.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.