
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
En la celebración de los 82 años del departamento sanjuanino, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes firmó un acta de intención para el trabajo conjunto en el Archivo de Rawson en actividades de organización, catalogación, digitalización y conservación de documentos históricos.
Novedades06/09/2024Rawson celebró 82 años de su fundación y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes estuvo presente en el acto realizado este miércoles por la mañana en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora. Además, en este evento fue presentado el Archivo Histórico de Rawson, trabajo en el que se destacaron alumnas de la carrera de Archivística de la FFHA.
En el acto estuvieron la decana, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vásquez, junto al intendente de Rawson, doctor Carlos Munisaga y otras autoridades municipales. También, la coordinadora de la carrera de Archivística, profesora Mariela Zapala y la vicepresidenta de la Junta de Estudios Históricos de San Juan, profesora Beatriz Planes.
En el comienzo se firmó un acta intención entre el Municipio y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El objetivo es establecer la colaboración mutua entre las partes para el trabajo conjunto en el Archivo de Rawson el que incluirá la participación activa de alumnos, docentes y egresados en actividades de organización, catalogación, digitalización y conservación de documentos históricos.
Luego, las técnicas en Archivística, muy pronto a ser Licenciadas en Archivísticas de la FFHA, Inés del Carmen Carrizo, Marina Mengual y Maria Inés Orozco hicieron una detallada, precisa y didáctica presentación del trabajo desarrollado sobre la documentación recuperada, patrimonio del departamento, que, además, revela una parte importante de la historia de Rawson desde su fundación.
Las estudiantes pusieron de relieve la importancia de trabajar en los archivos para conservar y custodiar los documentos históricos municipales y departamentales. Para esto, fue clave la formación académica que recibieron de la universidad pública, aspecto muy valorado y resaltado por las futuras licenciadas.
“Para poner en valor nuestro trabajo como archivistas, realizamos una muestra denominada ‘En búsqueda de nuestra identidad, 82 años de memoria activa’. Trabajamos con 31 documentos seleccionados del patrimonio documental de la Municipalidad, desde el siglo 19 hasta la actualidad”, dijo.
“El primer documento data de 1889, años en los que gobernaba a nivel nacional la denominada generación del ‘80, período de transformaciones en el país en donde San Juan no fue ajena. En ese contexto, año 1885, llega el ferrocarril a la provincia”, agregó.
Ese fue el comienzo de la intervención de las archivistas, para luego desarrollar cómo se fue creando política, económica, social y culturalmente el departamento, hasta llegar a esta época actual. Todo sobre la base de los documentos municipales que serán resguardados y conservados en el nuevo archivo.
En ese sentido, para la Decana y el Vicedecano, fue un orgullo como autoridades saber que estas alumnas puedan desarrollar sus conocimientos adquiridos a lo largo de estos años en la Facultad, en un lugar tan significativo para la provincia como Rawson.
Noticias FFHA dialogó con las estudiantes al término del acto. “Para nosotras es un orgullo poner en valor esta muestra documental, la historia de Rawson. Hay mucho para hacer, este es el comienzo. Es un orgullo como alumna y profesional”, dijo Inés Orozco.
“Es muy importante que la Facultad de Filosofía nos haya dado la posibilidad de formarnos, que nos siga apoyando y dando las herramientas para perfeccionarnos a diario, para poder hacer este tipo de muestras y mostrar estos archivos que son parte del quehacer sanjuanino”, afirmó Inés Carrizo.
María Mengual dijo que “seguimos a full buscando más información para destacar los documentos importantes que tenemos en el departamento”.
Las tres dijeron que las respuestas, tanto del Intendente como de la Decana, han sido muy positivas. “Todos muy entusiasmados. Compartimos este entusiasmo de manera colectiva y contagiamos esto de dar a conocer nuestro pasado. Todo documento, así haya sido de ayer, es el pasado documentado, son nuestras vidas. Hemos tenido muy buena respuesta de las autoridades, del Intendente y de la Decana”, cerraron emocionadas.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.