
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Se trata de una iniciativa en la que el Departamento de Música interviene junto a esta asociación integrada por músicos, docentes, investigadores, compositores, gestores culturales, entre otros.
Novedades22/08/2024El 12 de agosto comenzó la Segunda Suelta de Canciones, actividad organizada por el Momusi con intervención del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía. Noticias FFHA dialogó con la profesora Stella Mas, para conocer un poco más sobre esta iniciativa.
“El Momusi (Movimiento de Música para Niños y Niñas) es una asociación sin fines de lucro, es un colectivo de artistas de toda la Argentina que se dedica a la difusión de la música para las infancias. Está integrado por músicos, docentes, investigadores, compositores, gestores culturales, interesados en difundir música de calidad para chicos”, dijo.
Esta asociación tiene sedes en todo el país (en San Juan existe la sede Cuyo) y se organiza a través de una mesa coordinadora nacional. Esa mesa tiene representantes de distintas sedes, y, desde allí, surgen propuestas y proyectos.
“Ya hubo una primera suelta de canciones en el 2021, tras la pandemia, cuando estábamos adaptándonos, reintegrándonos a las actividades presenciales, esa fue una primera suelta en agosto del 2021. Y este año se retoma la idea con la segunda Suelta de Canciones, a propuesta del Momusi, que comenzó el 12 de agosto y continúa hasta fin de mes”, agregó.
La modalidad de la Suelta de Canciones es a través de códigos QR instalados en diversos puntos de la provincia. “Están en el Departamento de Música, en la Escuela Normal Superior General San Martín (nivel Inicial, Primario y Superior), en la Escuela Normal Superior Sarmiento (nivel Primario), entre otros. También, gestionamos para que esté en el Hospital de Niños y en escuelas de Caucete, Rivadavia. El acceso al código es libre y gratuito”, agregó.
“Cualquier persona puede acceder a esos QR, con canciones infantiles, sobre todo, juegos musicales y cuentos”, indicó Martina, una de las alumnas.
El objetivo es que los niños y niñas puedan acceder a otras canciones que no sean las tradicionales. “Hay un montón de otros repertorios, con otros vocabularios, con aspectos literarios cuidados, para que tengan un panorama amplio de posibilidades sonoras y literarias. Muchos videos trabajan el teatro de sombras o juegos musicales, siempre pensando en los más chicos”, señaló Stella.
También, pueden escuchar canciones del folklore pampeano, litoraleño, cuyano, con ritmos para niños. “Hay rock y murga rioplatense”, afirmó Mas.
La profesora señaló que vienen trabajando con el Momusi desde hace unos 10 años. El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes participa de las actividades que organiza esta asociación.
“Además, pronto se viene el 9º Encuentro de música y educación del Momusi. Es un proyecto de manera interinstitucional entre el Departamento y el Momusi. En breve será presentado como proyecto de Extensión , encuentro que se realizará en octubre en San Juan”, comentó.
Lugares de la Suelta en Cuyo
-San Juan
Capital: Escuela Normal Superior "General San Martín" (Nivel Inicial, Primario y Superior), ISFD ISPE Domingo Faustino Sarmiento y Departamento de Música de la FFHA - UNSJ. Escuela Normal Superior “Sarmiento” (Nivel Primario).
Rivadavia: Colegio Monseñor Audino.
Caucete: Escuela primaria Juan Lavalle, Escuela Juan de Dios Flores y Escuela Obispo Zapata.
Otras instituciones educativas que adhieran a partir de la invitación cursada a la Supervisión de Educación Musical del Ministerio de Educación de San Juan.
-Mendoza
Capital: Escuela de Música de la FAD - UNCuyo
-San Luis
Villa Mercedes: Instituto San Buenaventura y Centro Educativo N° 9 Dr. Juan Llerena.
Si te sumas a la 2° suelta de canciones del momusi, la hacés realidad y nos envías un mail a: [email protected]
contándonos la experiencia, o mandando fotos/videos, te compartimos el Cuadernillo "MOMUSI en la ESCUELA" vol. 1 con más canciones y actividades para seguir disfrutando de la música.
PARA ACCEDER A LA SUELTA DE CANCIONES PUEDES INGRESAR A LOS CODIGOS QR
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.