
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La decana magíster Myriam Arrabal estuvo, junto a las autoridades provinciales y de la UNSJ, en el acto de lanzamiento en el auditorio Emar Acosta de la Legislatura.
Novedades14/06/2024Este martes por la mañana se realizó en el auditorio Emar Acosta de la Legislatura provincial el lanzamiento del concurso San Juan Escribe, Premio Jorge Leónidas Escudero edición 2024. En el acto estuvo presente la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, magíster Myriam Arrabal y el rector de la Universidad Nacional de San Juan, ingeniero magíster Tadeo Berenguer.
Acompañó a la Decana, la directora del INILFI (Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar), la doctora Aida Elisa González. La presentación fue encabezada por el vicegobernador Fabián Martín junto a ministros y otras autoridades provinciales.
En el acto se firmó el acta complementaria con la UNSJ que pondrá a disposición docentes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes para conformar los jurados de preselección y selección de obras.
El San Juan Escribe es un certamen de carácter abierto y gratuito. Los textos literarios podrán presentarse del 11 de junio al 30 de agosto de 2024 y el tema será de libre elección. Deben ser originales, inéditos y serán evaluados teniendo en cuenta, además de su valor artístico-literario, el aporte educativo y cultural que brinden a la comunidad de la que emergen.
Al momento de expresar la palabra, la Decana aseguró que es una alegría ser parte otro año más de este evento prestigioso y significativo para la agenda cultural de la provincia. “Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Cámara de Diputados por seguir confiando en nuestra Facultad a través del Instituto de Investigaciones de Lingüísticas y Filológicas en la tarea de seleccionar los miembros de los jurados para la realización de la clasificación, preselección y selección de las obras. Este certamen busca promover la actividad literaria en escritores de los 19 departamentos de la provincia favoreciendo una multiplicidad de voces con un variado colorido local”, dijo la Decana.
Y agregó: “A la Facultad de Filosofía se le encomienda la tarea de convocar especialistas para conformar en una primera etapa un jurado de preselección que deberá leer y evaluar todas las obras presentadas. Luego, elegir cinco de cada una de las categorías literarias y elevar un informe de cada una de las obras preseleccionadas”.
Luego, explicó la continuidad del trabajo del jurado. “En una segunda etapa, la conformación de un jurado de selección final con miembros diferentes a los del primer jurado, que deberá elegir tres obras por cada categoría de las preseleccionadas, estableciendo un orden de mérito: primero, segundo y tercer lugar. Y también informar por cada una de las obras que sean seleccionadas”, cerró.
Bases, condiciones y formulario de inscripción:
https://diputadossanjuan.gob.ar/cuerpo-legislativo/diputados-actuales
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.