
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Con la presencia de la decana, Magíster Myriam Arrabal y de una de las miembros de este voluntariado en San Juan, Gabriela Santiago, se realizó esta actividad en la Sala de Audio y Video.
Novedades02/05/2024El pasado martes por la mañana se realizó en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el taller informativo del Voluntariado Manos Abiertas. Se trata de una institución a nivel nacional, con sedes en algunas provincias en las que trabajan con la comunidad, sobre todo con los más chicos.
La actividad contó con la presencia de la decana, Magíster Myriam Arrabal y una de las miembros del voluntariado en San Juan, Gabriela Santiago. Además, es profesora de Química, graduada en la FFHA.
“El objetivo es acompañar y aunar fuerzas para ayudar a otros. Trabajamos en equipo con todas las delegaciones agrupadas en distintas dimensiones como salud, hogar, soledad, etc. Pero hoy nos vamos a centrar en la educación. Aquí entramos al Centro Educativo San Ignacio con el fin de dar apoyo escolar”, dijo Santiago.
Están comprendidos primarios, secundarios y educación especial. Abarca todas esas edades. En el apoyo escolar se van a las zonas donde hay vulnerabilidad. “La idea es sacarlo al chico de ahí, le damos herramientas para el futuro. Que siente que pueda, que tenga confianza”, aseguró Santiago.
Otro de los aspectos que destacaron es que en el Centro se les da la merienda. Es fundamental para ellos. Y además, jugar, pero jugar desde el aprendizaje, para que aprenda valores, a compartir. Por último, los festejos. Día del Niño, Día del Estudiante, su cumpleaños, etc.
También hizo mención a los talleres, dependiendo de la edad. Para trabajar las emociones, pero para darle herramientas hacia el futuro. Habrá talleres de danza, peluquería, jardinería.
La Decana aseguró que “buscan voluntarios que se sumen. Este taller es sobre el Centro Educativo San Ignacio, y como esta Facultad tiene su parte clave en educación, buscan voluntarios de cualquiera de los estamentos”.
Este Centro San Ignacio funciona en Caucete con chicos del barrio Villa Dolores, donde brindan apoyo escolar y apoyo integral. También, trabajan con chicos judicializados.
“Me gustó el cierre de Gabriela, en donde nos invitan a ser partícipes de una esperanza creadora, En tiempos tan difíciles en donde reclamamos más recursos del Estado, también pensar que cada uno desde su lado puede aportar a tantas necesidades, sobre todo nosotros que nos formamos como docentes”, agregó la Decana.
Para sumarte visitá la página y la delegación en San Juan de la Fundación Manos Abiertas
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.