
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Se trata de la biblioteca perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes ubicada en el edificio central de la casa de altos estudios. “Es un lugar importante como espacio público, está abierto para todos. La Biblioteca es fundamental”, dijo Luis Guevara, su director.
Novedades26/03/2024Una de las entidades más importantes que posee la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ es la Biblioteca Juan José Nissen, ubicada en el edificio principal de Ignacio de la Roza y Sarmiento.
Esta biblioteca ofrece una variada cantidad de obras y colecciones a estudiantes, docentes, investigadores, creadores y público en general.
Noticias FFHA dialogó con el director Luis Guevera, quien contó cómo acceder al material bibliográfico. “El principal requisito para asociarse a la biblioteca es la credencial universitaria, algo propuesto por todas las bibliotecas de la universidad. En caso de no tenerla, un certificado de regularidad”, dijo Guevara.
“Con ese carnet tomamos los datos en una base, sacamos una fotos y una vez inscriptos pueden hacer uso de la biblioteca y todas las bibliotecas de la Facultad, incluidas las de los institutos”, agregó.
La Biblioteca Nissen funciona de lunes a viernes de 7 a 20. Quien esté interesado puede hacer uso del material en la sala y además, pedir préstamos para llevar al domicilio. “Son tres obras por semana con dos renovaciones por siete días más. Eso no impide que pueda pedir de otras bibliotecas”, señaló Luis.
Después de la pandemia se notó la falta de usuarios, por eso, durante el 2023, realizaron un proyecto para visibilizar la Biblioteca, y en cada evento como talleres de literatura, historia y filosofía, se mostró el material que posee de acuerdo a la fecha en la que se concretaba la iniciativa.
“Eso llevó a que los usuarios se interesen. Además, tenemos un punto digital con diez notebooks y diez PC, por eso la sala siempre está llena, ya sea en las mesas o en el punto digital. Hay trabajo de préstamos de libros y de computadoras; el movimiento quizás sea menor en cuanto al pedido de libros comparado con 10 o 15 años atrás, pero no deja de ser un lugar importante como espacio público, está abierto para todos. La Biblioteca es fundamental, es un lugar de encuentro”, comentó.
La literatura en la mañana utiliza mucho el lugar. También Historia, Geografía, Ciencias de la Educación, Archivística. “Muchas personas que ingresan se sorprenden del material existente. Y entre las joyas que tenemos hay una Biblia, un Martín Fierro en chino, un Quijote de la Mancha, encuadernados en cuero. Es un sector con material especial, a la gente le llama la atención”, contó Luis.
Las y los usuarios deben recordar que la Biblioteca posee redes sociales como WhatsApp, Instagram y Youtube. “De hecho las renovaciones pueden hacerse por WhatsApp al 2646728285”, dijo.
Cabe recordar que uno de los eventos más exitosos durante este año fue el concurso de poesías, que, además, tuvo una gran repercusión en la comunidad educativa y en la comunidad en general.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.