
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Myriam Arrabal: “Es una obra de gran trascendencia y estamos orgullosos del trabajo de nuestros investigadores”
Novedades28/02/2024
Este miércoles por la mañana se realizó la presentación de la primera parte de la investigación del Instituto de Historia Regional y Argentina Héctor Domingo Arias, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, sobre la historia institucional del Poder Judicial de San Juan. Noticias FFHA habló con la decana Myriam Arrabal de la enorme importancia de la participación de la Facultad y del Instituto de Historia en este trascendental trabajo académico hacia toda la comunidad.
“Estamos muy felices y agradecidos desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes a la Corte de Justicia de San Juan por esta iniciativa donde nos hacen parte para la realización de un estudio de investigación acerca de la historia institucional del Poder Judicial de la provincia”, contó Myriam.
El acto, en uno de los salones del Club Sirio Libanés de la capital sanjuanina, contó con la presencia de todos los ministros de la Corte de Justicia, encabezada por el presidente Guillermo De Sanctis, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, la decana Myriam Arrabal, el vicedecano Marcelo Vázquez, la Dra Silvana Frau del Instituto de Historia Regional y Argentina y coordinadora de la investigación miembros del Poder Judicial y autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
La Decana explicó que el trabajo consta de tres etapas. “Hoy se entrega la primera parte de la obra sobre la construcción de la historia de la Justicia en San Juan. Estamos también muy agradecidos a nuestros investigadores, porque esto se hace a través del Instituto de Historia Regional Argentina, Héctor Domingo Arias. Esta primera entrega es el resultado de un trabajo minucioso y colaborativo entre coordinadoras, investigadores y técnicos universitarios en Archivística, quienes han realizado el arduo trabajo de archivo”, agregó.
Arrabal recordó que el Poder Judicial allanó el camino de la investigación al facilitar el acceso al archivo de los Tribunales. “Es una obra de gran trascendencia la de recuperar y describir la historia del Poder Judicial para la comunidad sanjuanina y especialmente a los actores vinculados a este poder en lo provincial y nacional”, señaló.
Otro de los aspectos a resaltar fue la integración entre el trabajo de los investigadores de la Facultad y el Poder Judicial, para de esta manera poder devolverlo en un hecho concreto a la sociedad en general.
“Siempre decimos que no se puede valorar lo que no se conoce. Esta es una hermosa iniciativa de poner en valor y dar a conocer estos 200 años del Poder Judicial, desde 1824 hasta la actualidad. De revisar los antecedentes, las prácticas jurídicas y sus transformaciones a lo largo de todos estos años”, señaló.
“Como Decana se me infla el pecho de orgullo porque este es el resultado de investigadores de mucha trayectoria, pensemos que el Instituto de Historia ya tiene más de 40 años, pero además también por los profesionales nuevos como los técnicos universitarios en Archivística que han realizado un valiosísimo aporte”, cerró emocionada.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.