
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El taller se abordó desde el programa "Por un nuevo proyecto de vida" de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, y en su comienzo tuvo 70 inscriptos.
Novedades08/11/2023Para la mayoría de las personas, el celular es una extensión del propio cuerpo donde se llevan algunas de las herramientas más importantes para manejarse en el día a día, e incluso los recuerdos plasmados en miles de fotos y videos de una galería digital. Sin embargo, para algunos adultos mayores, representa un aparato complejo, a veces difícil de manejar y de lograr una comunicación con los seres queridos.
Por eso, desde el programa "Por un nuevo proyecto de vida" de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ, en este 2023 se implementó el taller "Manejo de dispositivos móviles y aplicaciones", destinado a los adultos mayores, que tuvo una gran convocatoria.
"Este taller tiene el objetivo de cubrir las necesidades tecnológicas y digitales de los adultos mayores, para indagar en nuevas aplicaciones, el manejo del celular y optimizar la comunicación. Se empezó a aplicar este año con un inicio de matrícula de 70 personas, pero a medida que pasó el tiempo fueron dejando por distintas razones y quedaron fijos 35 adultos. Todos los sábados en la facultad van aprendiendo", contó el profesor Gastón Sisterna, a Diario La Provincia SJ.
Según las inquietudes manifestadas por los estudiantes, las necesidades que buscan solventar son la descarga de aplicaciones, el ordenamiento del celular para correcto uso de las apps, herramientas de entendimiento, la seguridad y gestiones y trámites como el uso del home banking.
"La idea es que ellos puedan perfeccionar el orden del celular para poder usarlo correctamente. Es algo que no aplicamos los jóvenes y la misma experiencia con ellos nos hizo recapacitar sobre eso. Al ser tan nuevo este curso, llamó mucho la atención y convocó a muchísima gente", destacó.
Y agregó sobre los objetivos del aprendizaje, que están orientados al uso para las actividades que los adultos mayores también disfrutan, como viajes, la generación de streaming y visitar lugares a los que se puede acceder de manera digital. "Este taller hace también que podamos brindarles la posibilidad de contrarrestar cuestiones de hackeos, que puedan navegar en páginas web de manera segura, saber cuándo una página es verificada o no, o una web bancaria es falsa o no", puntualizó.
En este 2023, el taller va llegando a su fin con un escenario más que positivo para los organizadores que esperan seguir implementándolo en el próximo ciclo lectivo. Para ello, los interesados en acceder, deben concurrir al edificio de la Facultad de Filosofía y averiguar al respecto.
"Hacemos ejercicios para que se pueda aprovechar el mecanismo entero del celular, tocando las aplicaciones de primera y segunda necesidad", cerró Sisterna.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.