
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El turismo del vino o enoturismo en la actualidad se expande cada vez más en la mayoría de las regiones vitivinícolas del mundo. Ese crecimiento, casi de manera de natural, se relaciona con la gastronomía, el ecoturismo y el turismo en el medio rural. Las personas especializadas en la materia afirman que quienes hacen turismo hoy ya no contemplan meramente paisajes y atracciones, sino que buscan ser parte activa de la experiencia. Por ello, valoran el ambiente, los hábitos y el contacto con culturas locales. Todo esto entra en juego en la provincia de San Juan, por lo que es atinada una propuesta de formación como la Diplomatura Universitaria en Eno Gastro Turismo (DUEGT).
La iniciativa está destinada a personas que trabajan o desean trabajar en el sector. Se trata de una propuesta construida entre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo (UNCuyo), el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Dirección de Relaciones Institucionales del Ministerio de Turismo y Cultura, el Consejo Profesional de Enólogos y Centro de Enólogos de San Juan.
Capacitarse para la demanda
El jueves 23 de febrero, en el Edificio Central, de la UNSJ fue firmada un Acta Complementaria entre esta UNSJ y algunas de estas instituciones, como la UNCuyo y el INTA. “Es un paso muy importante de integración para difundir nuestra industria madre, que a lo mejor ha estado un poco descuidada, pero con esta diplomatura, de ocho meses, las personas se van a formar en la enología y su vinculación con lo gastronómico y la difusión turística que nuestra provincia debe mantener”, expresó el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer.
Desde la FFHA, su decana, Myriam Arrabal, afirmó que desde esa Unidad y desde su oferta académica en Turismo se realizan aportes “para formar personas que puedan desarrollar actividades vinculadas con el turismo en el sector vitivinícola y gastronómico, respetando los aspectos identitarios de nuestra provincia. La propuesta está destinada a personas que tengan vocación de servicio en el territorio”. Además, informó que la DUEGT ya inició, porque había que aprovechar febrero por los procesos, justamente, de la vendimia. “Ya comenzó y tuvo un muy buen número de inscriptos”, destacó.
Foto: INTA
Por su parte, Mónica Ruiz, egresada de la UNSJ y actual directora del INTA, recordó que la idea de la Diplomatura nació desde la institución que dirige. “Surgió del vínculo que tiene el INTA con los productores y de una necesidad del medio. Ahora vamos a participar fuertemente en los módulos que tienen que ver con la viticultura, en lo referente al cultivo de vid y todo lo que implica, y en la parte turística y enológica”, dijo. Además explicó lo de la necesidad del medio productivo, “que ha tenido que diversificarse para poder hacer rentables sus emprendimientos, y en esa diversificación se ha expandido al turismo enológico". Indicó que lo que el sector demanda "es gente capacitada para recibir turistas y brindar un buen servicio desde la bodega. Entonces se pensó que este servicio turístico incluya, además de lo que tenga que ver con el cultivo y la bodega, la degustación de los vinos y también algo de gastronomía”.
Redacción: Rectorado de la UNSJ
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.