
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
mediante prácticas para la mejora de la calidad educativa
Novedades28/10/2022En el marco de la Feria de Ciencias, una de las actividades que realizan los integrantes de los proyectos seleccionados para la Instancia Provincial en el área de actividades científicas, es articular acciones con la Universidad Nacional de San Juan para promover mejoras en los aprendizajes de los estudiantes de todos los niveles y modalidades, teniendo en cuenta las temáticas abordadas. El propósito es que las sugerencias y devoluciones realizadas por los evaluadores, aporten al crecimiento del proyecto y futuro lo puedan desarrollar.
Esta línea de acción se realiza en articulación con la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ), a través del taller “Aportes para una mejora de la calidad educativa en los niveles primario y secundario de la provincia de San Juan - Jornada taller feria de Ciencias”, a cargo de los profesores del departamento de Física y Química: Jorge Allende y Melisa Rosa y la ayudante alumna Melisa Alarribera.
En esta instancia dos fueron los equipos que efectuaron su articulación:
Creando cristales: El proyecto es de los estudiantes de 6º grado de la Escuela Juan José Paso, Nivel Primario, de Angaco. El trabajo centrado en los fenómenos del mundo físico. Las transformaciones químicas: noción de transformación química. Distinción entre transformaciones químicas y cambios de estado. El proyecto prioriza brindar a los estudiantes un abanico de herramientas, estrategias, ideas, posibles oficios para su bienestar a futuro y que puedan continuar con estudios, ya que muchos de ellos deben trasladarse para poder seguir formándose.
Este proyecto de creación de cristales, les permitirá si lo desean desarrollar un microemprendimiento con productos elaborados de forma artesanal y tener una fuente de ingresos haciendo uso de los saberes adquiridos en la escuela.
Los alumnos fueron asistidos por las docentes Julieta González y Florencia Carrizo Tejada.
Destellos de colores: Los alumnos de 3º grado de la Escuela San José de Calasanz de Nivel Primario, del Quinto Cuartel, departamento Pocito, Trabajo centrado en los materiales y sus cambios. Los cambios por acción del calor. El abordaje de contenidos es a través de la observación, experimentación, realizan chupetines cristalizados, la idea surge después de observar un video del circuito productivo del azúcar, especialmente la etapa de cristalización. Guiados por especialistas, pudieron hacer una revisión de normas generales de seguridad para el trabajo en el laboratorio, sobre el uso de materiales de laboratorio que se utilizan para medir masa y volumen, la separación de sólidos en suspensión de una muestra de agua y separación de componentes de un sistema homogéneo líquido mediante destilación simple, terminando con la formación de cristales en un portaobjeto y observación en microscopio óptico.
Fueron asistidos por las docentes Laura Alicia Moreno y Claudia Durán
Cabe destacar que fueron seleccionados 136 trabajos que participarán de la Instancia Provincial de la Feria de Educación, Ciencia, Arte y Tecnología, que se realizará el 17 de noviembre donde se seleccionarán los proyectos para participar en la Instancia Nacional.
Esta es una instancia de aprendizaje muy valorada porque desde las aulas investigan, elaboran , experimentan, crean pudiendo concretar micro emprendimientos o actividades que en futuro pueden desarrollar. El Centro de Educación Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación, está conformado por: Valeria Lezcano, Analía Aballay, Claudia Pedrozo y Gabriela Vargas, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento.
Fotos y nota gentileza de SI SAN JUAN
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.