
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La actividad se transmitió en vivo via streaming para todo el país
Novedades29/09/2022Organizado por el Movimiento Mujeres y Géneros en Unidad Ciudadana San Juan, el Sábado 24 de Setiembre se realizó el Congreso “Mujeres Política y Militancia” en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de San Juan, con la amplia participación de mujeres políticas militantes de San Juan y de las Provincias de Catamarca, La Rioja, Salta y Córdoba
La apertura estuvo a cargo del Triunvirato de Conducción integrado por Stella Villagra, Carmen Jofré y Lucía Muñoz Guilbert y con un mensaje de la Decana de la Facultad.
La conferencia La Mujer en Política, Igualdad de Derechos y Oportunidades fue brindada por la Dra. María Cristina Perceval, funcionaria del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación.
Voces de mujeres expresadas desde sus propias vivencias compartieron cuatro paneles:
Panel 1: Violencia política contra la mujer: (Dra. Analía Ponce, Vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan, Dra. Adriana Ginestar, Directora de Mujeres, Géneros y Diversidades del Gobierno de San Juan); Panel 2: Hacia una sociedad con perspectiva de género: (Dra. Graciana Peñafort, Directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación Argentina, Ing. María Higonet, Presidenta Red Federal de Concejalas Federación Argentina de Municipios, Lic.Graciela Seva, Diputada Cámara de Diputados Provincia de San Juan); Panel 3: Acción y gestión frente a las principales problemáticas territoriales y sociales: (Lic. Romina Rosas, Intendenta Municipio de Caucete, Provincia de San Juan, Susana Zenteno, Intendenta del Municipio Valle Viejo, Provincia de Catamarca, Lic. Maia Martinich, Concejala de La Falda, Municipio de Punilla, Provincia de Córdoba, Lic. Lucía Muñoz Guilbert, Vicepresidenta del Concejo Deliberante del Municipio de Rawson, Provincia de San Juan); Panel 4: Desafíos de una sociedad inclusiva y con justicia social: (Marisa Valdez, Presidenta del Concejo Deliberante del Municipio El Bordo, Departamento Gral. Güemes, Provincia de Salta, Mg. Rosa del Valle Ferrer, Ex Directora del PUAI (Programa Universitario de Asuntos Indígenas), Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Juan, y Paz Argentina Quiroga, Amta del Pueblo Warpe, Comunidad Territorio del Kuyum.
Reclamaron:
Igualdad de derechos y oportunidades; valoración de sus condiciones y capacidades en su desempeño en el poder político y social y como líderes y agentes de cambio; Incorporación de la perspectiva de género como un enfoque fundamental y estratégico para la elaboración y aplicación de las leyes. Una sociedad inclusiva donde se valore la diversidad y se promuevan políticas de inclusión. Coincidieron en la condena de la violencia política que dificulta su plena participación en la toma de decisiones.
Para dar por finalizado el Congreso la Lic Stella Villagra, expresó su agradecimiento a disertantes y asistentes, proponiendo la organización de nuevos encuentros dada la amplitud e importancia de los temas tratados. Entre otras consideraciones, explicó que el fortalecimiento de las instituciones democráticas es la garantía para el ejercicio efectivo de los derechos humanos y para asegurar la igualdad y las oportunidades para las mujeres.
Dos bellos momentos musicales los brindaron Kika Alonso en voz y Lucio Flores en piano y Laura Costanza García en voz y en guitarra Lucas Correa.
El Congreso fue difundido por personal técnico de la Facultad, a través de la plataforma streaming, contándose además con un equipo de intérpretes de lengua de señas. Las organizadoras del importante evento, agradecieron la colaboración de la Universidad Nacional de San Juan, de su Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, del Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno Provincial, de ANSES, SIDUNSJ, SUOEM y UDAP.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.