
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Festival de Teatro Independiente San Juan 2022
Novedades08/09/2022El dia de ayer, miercoles 7 de septiembre, se llevó a cabo la apertura de las Jornadas “Apropiaciones situadas de teatralidad” en el marco del Festival de Teatro Independiente San Juan 2022.
El acto se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidaes y Artes, con la presencia de la decana Mgter. Myriam Arrabal, el vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Patricia Blanco, la Secretaria del Departamento de Estudios de Posgrado, Dra. Beatriz Podestá, la Jefa de Departamento de Letras, Prof. Gabriela Dominguez y la Directora del Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes, Dra. Gabriela Simón, las docentes investigadoras: Dra. Adriana Collado y Mgter. Carolina Pinardi, invitadoes especiales y alumnos de la carrera de Teatro.
La presente propuesta toma como punto de partida las actividades de innovación pedagógica y de creación teatral que se originan a partir del trabajo realizado en el proyecto de investigación (Instituto de Literatura R. Güiraldes, FFHA-UNSJ) “La actuación en tanto motora y productora de teatralidad como herramienta pedagógica” y que impactan a nivel pedagógico en las cátedras Actuación III y IV de la Carrera de Estudios Teatrales (Departamento de Letras, FFHA-UNSJ), ya que proponen construcciones y sistematizaciones de saberes en torno a la actuación como base y núcleo de la teatralidad.
Dicha profundización tiene sus inicios en la apertura de la carrera de Estudios Teatrales. Este proyecto de investigación centra su interés en la búsqueda de modos de actualización y reapropiación práctica de las poéticas actorales pilares en la construcción de la teatralidad, las que además tiene su correlato contextual en las poéticas artísticas del Realismo, Simbolismo y Dadaísmo.
La intención de la investigación reside en comprender los fundamentos poético-conceptuales para instrumentarlos como motores de dramaturgia actoral en la enseñanza del teatro, asimismo indagar en la construcción de dispositivos pedagógico-creativo para la reapropiación técnica de las líneas de actuación fundamentales del S.XX ya que mantienen su preponderancia en la teatralidad del S.XXI.
El equipo de trabajo esta integrado por la Mgter. Guadalupe Suárez Jofré, docente e investigadora UNSJ- UNLaR, y los docentes investigadores de la UNSJ: Lic. Melina Guadalupe Echevarría Peinado, Prof. Federico Lucero Samper, Prof. Esteban Nicolas Rodriguez Perez, Dra. Vanina Rodríguez Garcés y el estudiante avanzado de la carrera de Estudios Teatrales: Facundo José Cersósimo.
La primera jornada finalizó con un "Laboratorio de Actuación y Creación" con una buena participación de estudiantes de teatro.
Las próximas actividades puedes seguirlas mediante el siguiente cronograma:
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.