
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
La Secretaria de Extensión de la UNSJ y la Coordinadora de la Escuela de Educación Profesional presentaron el proyecto y escucharon necesidades.
Novedades06/12/2021Esta semana se realizó una reunión con miembros de distintas organizaciones sociales vinculadas a la universidad para dar a conocer los alcances de la Escuela de Educación Profesional (EPP) o Escuela de Oficios de la UNSJ, recientemente creada. La secretaria de Extensión Universitaria, Laura Garcés y la coordinadora de esta Escuela, Rosa Figueroa, expusieron sobre los trayectos formativos que comenzarán a dictarse en marzo y escucharon las demandas, dificultades y necesidades que hay en el territorio para luego elaborar nuevas ofertas formativas.
“Una decisión de esta gestión fue establecer un cupo del 30% de incorporación de personas que integran distintas organizaciones sociales que trabajan en territorio. Para esta reunión se ha convocado alrededor de 16 organizaciones con las que la Universidad tiene o tuvo vinculación. En el futuro convocaremos a otras”, dijo la secretaria.
A principio de este año, el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, presentó el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional (EEP), el cual tiene como objetivo la creación o fortalecimiento de estas escuelas en las universidades públicas para dictar carreras cortas u otros trayectos formativos relacionados con actividades productivas, de servicios, tecnológicas o de inversión. Las Universidades reciben financiamiento para diseñar y ofrecer propuestas formativas centradas especialmente en la inserción laboral.
El pasado primero de noviembre la UNSJ dejó inaugurada su propia Escuela de Educación Profesional que agrupa un conjunto de propuestas formativas de amplio espectro: lenguaje; tecnologías y comercialización de bienes y servicios; técnicas y oficios; aporte al trabajo ambiental y de salud. En esa ocasión, la secretaria de Extensión de la UNSJ, explicó que la EEP es un servicio de educación formal alternativa que tiene el objetivo de formar con calidad en oficios, mejorar la empleabilidad de las personas y contribuir al sostenimiento de un proyecto de vida en forma individual y colectiva. Está dirigida a la población que, por distintas circunstancias, ha decidido no hacer una carrera universitaria y que necesita de herramientas de capacitación para insertarse laboralmente.
Las organizaciones convocadas en la reunión informativa fueron las que provienen de los pueblos originarios; de personas con discapacidad; comunidad LGBT; del movimiento de trabajadores de la economía popular; y otras organizaciones que trabajan con la Dirección de la Mujer y agrupaciones políticas con vinculación en el territorio.
Escuela de Educación Profesional
Es un proyecto que se enmarca en el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional (Resol. 2021-76-SECPU#ME) de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU).
Tiene por finalidad dar respuestas desde la educación Superior, haciendo eje en la formación técnico profesional, considerando la educación formal y no formal, y vinculando la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico con la resolución de problemas locales y regionales vinculados al trabajo y la generación de empleo.
Objetivo general
Crear la Escuela de Educación Profesional UNSJ (EEPUNSJ) para generar información sobre demandas laborales y diseñar propuestas formativas sentadas por las siguientes áreas: lenguaje; tecnologías y comercialización de bienes y servicios; técnicas y oficios; aporte en el trabajo ambiental y salud. Todo ello con el fin de propiciar la construcción de respuestas vinculadas a la necesidad de empleos emergentes e inserción laboral de problemáticas existentes sin satisfacer en el territorio de San Juan y la región.
PARA VER LA OFERTA EDUCATIVA E INSCRIPCIONES PUEDES INGRESAR DESDE EL SIGUIENTE LINK:
http://www.unsj.edu.ar/extension/educacion_profesional
Por: Redacción Rectorado de la UNSJ
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.