
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Seminario de Historia Regional
Novedades19/10/2021El pasado 15,16 de octubre el Instituto de Historia Regional Argentina "Prof.Héctor D. Arias" de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, estuvo presente en la XIII Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro en el Departamento de Rawson.
Para esta convocatoria, el IRHA FFHA, participó con un "Seminario de Historia Regional: Expresiones Renovadas de la Historia Sanjuanina. Una mirada a traves de la prensa, religión, justicia, y la historia reciente de nuestro pueblo", una propuesta muy interesante que cautivo a toda la comunidad presente del evento. En representación de la Decana Mgter. Myriam Arrabal, acompañó a los expositores, la Secretaria de Extensión Mgter. Patricia Blanco.
Los expositores integrantes de esta propuesta académica que representaron a la Facultad de Filosofía, Humandidades y Artes en el evento cultural, fueron:
Dra. Silvana Frau: Trazos sobre la Institucionalización de San Juan en el Siglo XIX-El Origen de los Poderes.
Lic. Claudio Vera: Los orígenes de la Acción Católica.
Mgter. Alejandra Ferrari: Los Angeles que cuidan: Salud y Beneficiencia en San Juan (1810-1910).
Prof. Alicia Zarate: Educación y Religión en 1970.
Mgter. Ramon Mercado: José Dolores en la en la Historia de Rawson.
Mgter. Carlos Moreno, Alumno Adscripto Fredy Varas: La Religiosidad en la vida cotidiana del San Juan de los '60.
Ayudante de 1ª Luciano Rodriguez: La Comunidad Judia Sanjuanina.
Alumno Adscripto. Jeremias Saavedra, Marcos Fernandez: Protestantismo Sanjuanino del Siglo XIX. Colaboración Pof. Lisandro Coria.
Prof. Gema Contreras: Las ideas Educativas de Sarmiento a traves de las páginas del Zonda 1862.
Mgter. Carlos Moreno: La realidad religiosa vista desde el Periórico la Carta de Mayo 1825.
Ayudante 1º Agostina Ariza: La Salud y la Higiene en el Periódico el Zonda 1862-64.
Alumna Adscripta Ayelen Almarcha: Los imaginarios sociales en torno a las practicas cotidianas subalternas en el periodico la Aurora 1856-57.
Mgter. Yemina Chiafalá: La prensa escrita del Siglo XIX como recurso didáctico.
Mgter. Fabiana Puebla: La Función Pedagógica de la Prensa Escrita sanjuanina 1825-1829.
Dra. Susana Clavel: Actividad Minera en San Juan. Propuesta de abordaje desde la Hisotoria.
Mgter. Ramón Mercado: Pirquineria: una reflexión sobre la práctica.
Lic. Freddy Videla: La Actividad minera en San Juan. Formas de explotación y uso de minerales en los ultimos 50 años-
Prof. Luciana Busto, Prof. Mariela Zappalá: Terremoto de San Juan de 1944. Plan de Emergencia. Prioridades y Reconstruccones. Impacto en la Educación.
Mgter. Carlos Moreno: El impacto del Terremoto del `44.
Las autoridades de la Facultad de Filosofìa, Humanidades y Artes, Decana Mgter. Myriam Arrabal y el Vice Decano Prof. Marcelo Vasquez, felicitan la actividad realizada en pos de brindar el conocimiento histórico a toda la comunidad sanjuanina.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.