
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Plenario Virtual
Novedades13/10/2021La semana pasada se llevó a cabo una experiencia de aprendizaje intercultural e internacional a través del desarrollo de un módulo COIL ( Aprendizaje en colaboración Internacional en Línea), entre la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes a través de la Cátedra Historia Americana I de las carreras, Profesorado y Licenciatura de Historia a cargo de la Profesora Patricia Sánchez y Ana Laura Donoso Ríos, junto a la Universidad de la Serena, Chile, representada por la cátedra Epistemología de la Historia a cargo de la Profesora Amelia Herrera Levanchy.
El trabajo conjunto se inició a comienzos del segundo cuatrimestre y finalizó el 05 de octubre del presente año con un plenario virtual. El módulo se tituló “Fuentes históricas, culturas y alteridad”, en el cual los estudiantes trabajaron en grupos integrados por alumnos y alumnas de ambas universidades, constituyendo una experiencia única para ambos cursos tanto para los equipos docentes y principalmente los estudiantes.
En el cierre de la actividad, al ser consultados sobre la experiencia, los estudiantes la calificaron como “una experiencia personal y académica gratificante”, “ única, significativa, diferente, genial”, “una experiencia que nos ha hecho reflexionar sobre nuestra historia en común como países latinoamericanos”, “en nuestros encuentros como grupo, las charlas nos han llevado a indagar, preguntarnos mutuamente por nuestras culturas, sobre la educación y sociedad”, “nos ha permitido pensar y darnos cuenta que a pesar que la cordillera nos separa la pandemia nos unió a través de este trabajo”.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.