
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La apertura estuvo a cargo de la Decana Mgter. Myriam Arrabal, y la Vice Rectora Dra. Analía Ponce
Novedades10/09/2021Este jueves por la mañana presentaron la Segunda Cátedra Libre de Género en la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ. El acto contó con la presencia de la vicerrectora Analía Ponce, la decana Myriam Arrabal, la coordinadora de la cátedra Edith Liquitay y la referente del Movimiento de Mujeres Sanjuaninas Perla Welner, entre otras personalidades.
“Implica seguir avanzando en el camino de la inclusión, de los derechos humanos. En esta cátedra ofreceremos teorizaciones, contenidos. Debatirlos, analizarlos y poder producir nuevos contenidos”, dijo Ponce.
“Esto surge de la comunicación, la enseñanza y el aprendizaje. Además, la interacción entre aquellos, aquellas y aquelles que intervienen. Son todos temas sensibles y que tienen una necesidad imperiosa de volver a ser trabajados. La UNSJ necesita apropiarse de estos temas, mostrar que esto se puede mostrar y pensar. Hay que aprender mucho del género y no sólo de lo femenino, las relaciones entre ellos y las disidencias sexuales”, señaló la Vicerrectora.
La anfitriona, la decana Arrabal, también dejó algunos conceptos en esta presentación. “Muy contentas que la Facultad de Filosofía sea el lugar en donde se generan los debates y aportes para la problemática de género. Para transformar nuestras relaciones desiguales y asimétricas; para modificar pautas culturales y estereotipos perimidos”, expresó la Decana.
También, señaló los progresos que hubo en estos años. “Pero aún prevalecen en nuestro país y el mundo situaciones de violencia que ponen de manifiesto la necesidad de transversalizar la temática de género en todos los ámbitos de la vida social. Por eso estamos contentos de ser los formadores de estos temas. El valor agregado de la Cátedra es que convoca a personas de distintas disciplinas y trayectorias”, cerró.
A su turno, Liquitay, coordinadora de la Cátedra, aseguró que “con el Movimiento de Mujeres Sanjuaninas tomamos el desafío de realizar una cátedra para analizar de manera retrospectiva nuestra universidad, nuestro ámbito de estudio y las prácticas cotidianas”.
La coordinadora contó la necesidad de entender que, en la sociedad, mujeres, varones y disidencias, no tienen igualdad de condiciones. “Ni frente a la ley, ni en las tareas asignadas. Por lo tanto, hay que visualizarlo. Las mujeres tenemos tareas asignadas y a eso sumarle la problemática de discriminación y violencia que sufrimos junto a las disidencias”, comentó.
“Fue muy importante en la primera la participación de muchas mujeres de los barrios, que no pertenecen al ámbito universitario, pero que le aportaron un intercambio de saberes exquisitos”, dijo.
La licenciada expresó que se ha avanzado mucho en las cuestiones feministas en los últimos años, pero aún resta trabajo por hacer. “En Argentina tenemos una secuencia de 35 años de Encuentros de Mujeres, sólo interrumpida por la pandemia. No hay países en el mundo que hayan realizado esos encuentros, tan horizontal, heterogénea, plural y en donde todas las voces se expresen”.
Los encuentros serán bajo la modalidad virtual, en seis oportunidades. Y ya comenzaron este mismo jueves a través de la plataforma de gremio ADICUS, entidad que también participa de la iniciativa. Para quienes no pudieron anotarse, pueden igual ser partes como oyentes; la actividad está abierta a toda la comunidad.
(Texto aportado por el medio Telesol Diario - Por Martin Mendez)
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.