
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Cátedra de Piano Complementario.
Novedades08/05/2020“Encuentro Musical 2019:
Conciertos de intercambio entre alumnos de las Cátedras Piano Complementario del Ciclo Pre- Universitario, Piano de la Carrera Profesorado en Educación Musical de la UNSJ y alumnos del Centro Polivalente de Arte”.
Proyecto avalado por la Secretaría de Extensión FFHA – UNSJ.
Autora: Mag. Flavia Carrascosa (Titular de la Cátedra Piano Complementario- Prof. Asoc. Piano Prof. en Educación Musical – FFHA y Prof. de Piano C.P.A.)
Fundamentación:
Asistimos actualmente a un fenómeno que interroga nuestra realidad y nuestra práctica docente. Hasta hace unos años, los egresados del Centro Polivalente de Arte de la provincia de San Juan podían optar por cursar sus estudios universitarios en el Dpto. de Música de la FFHA. Desde hace tiempo ya que observamos con interés, la cantidad creciente de alumnos que mientras cursan su bachiller, deciden asistir simultáneamente al Ciclo Preuniversitario del Depto. de Música interesados en diversos instrumentos, conectando inconscientemente ambas instituciones a una edad más temprana que antes.
Uno de los factores en común entre ambas casas de estudio somos sus docentes. Es así que somos nosotros quienes podemos concretar de una manera más “musical” y fraterna esta articulación. Ante esta situación, se propuso retomar una idea que encuentra su antecedente en las experiencias llevadas a cabo en los años 2011 y 2012: “Jóvenes Pianistas En Concierto” y otras similares realizadas en el año 2017 y 2018 en el Aula Magna de la FFHA.
Así fue que se formuló este proyecto contando con el aval de las autoridades de ambas instituciones. En él se propuso el intercambio entre alumnos de las Cátedras Piano Complementario del Ciclo Pre – Universitario (Intérprete Musical) y Piano (Profesorado en Educación Musical) y alumnos del Centro Polivalente de Arte (Especialidades Música y Danzas Folklóricas).
Postulados Teóricos:
Gary Mc Pherson (2000) sostiene que además de las estrategias cognitivas que pueden emplearse para un estudio instrumental exitoso, también es importante generar y mantener fuerzas motivadoras positivas que necesitan ser sostenidas durante los muchos años de práctica que se requieren para lograr habilidades que permitan tocar un instrumento.
En este sentido acordamos con Muñoz (2016) cuando señala que el estudiante necesita respuestas y objetivos para motivarse. Se estima que mediante acciones como ésta, se estimula el aprendizaje cooperativo favoreciendo la noción de valores como la solidaridad, la ayuda mutua, el respecto al otro, la cooperación, el trabajo en equipo y la ejecución en conjunto.
El momento del concierto es la oportunidad donde se superan los conflictos emocionales y de diversa índole que pueden existir y en la comunicabilidad hacia la audiencia, el participante se muestra a sí mismo y evidencia sus logros. Mediante la transmisión de su mensaje artístico nutre y retroalimenta su motor interior para la continuidad de los estudios. (Carrascosa. 2010: 36).
Resultado y Conclusión:
En base entonces a las experiencias y en consonancia con las ediciones anteriores, se sostiene que la posibilidad de compartir audiciones contribuye al enriquecimiento musical y personal de nuestros alumnos como músicos y como futuros docentes. Se cumplió lo previsto para el año 2019 en la plasmación de conciertos de los cuales se adjunta fotografía con amplia convocatoria de público y enorme satisfacción en los participantes.
Se propone dar continuidad a este proyecto haciéndolo extensivo a otras cátedras a fin de seguir generando acciones conjuntas entre ambas instituciones e incrementando como beneficio adicional, la matrícula de estudiantes universitarios que continúan sus carreras dentro del Dpto. de Música.
Bibliografía:
Carrascosa, F. (2010). Tipificación y aplicación del “concierto – estímulo” como herramienta pedagógica motivadora en el aprendizaje instrumental inicial. Una experiencia didáctica en el Centro Polivalente de Arte de la provincia de San Juan. En Tradición y Diversidad en los aspectos psicológicos, socioculturales y musicológicos de la formación musical. Actas de la IX Reunión de SACCoM, pp. 34-38. Laura Inés Fillottrani y Adalberto Patricio Mansilla (Editores) © 2010 - Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música.
Mc. Pherson, G. (2000). “Investigación de las habilidades requeridas para tocar un instrumento musical.” Boletín de Investigación Educativo Musical CIEM del CollegiumMusicum de Buenos Aires, 7, 19.
Muñoz, S. (2016). Estrategias de motivación durante el aprendizaje instrumental.Revista Internacional de Educación Musical.Vol. 4 (16), pp. 5. España. Recuperado de www.revistaeducacionmusical.org/index.php/rem1/article/download/67/42. Última visita: 26/08/17.
Contacto: [email protected]
Para poder participar de la Convocatoria de Difusión de trabajo docente en materia de investigación, creación y extensión, debes hacer click en el siguiente enlace, allí podras visualizar las bases y condiciones para participar.
http://noticiasffha.com.ar/contenido/567/convocatoria-de-difusion-de-trabajos-de-investigacion-creacion-y-extension
#QuedateEnCasa #LaFFHAtecuida
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.