
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Ya es "Embajadora de la Palabra"
Novedades23/04/2020La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, ya es "Embajadora de la Palabra en la Región", debido a la gran cantidad de actividades que fomenta con la lectura y la enseñanza del lenguaje a través de los libros. Estas acciones han concretado la creación de bibliotecas en comunidades alejadas.
La gestión de políticas sociales y comunitarias de la Decana Mg. Rosa Ana Garbarino y la Vice Decana, Mg. Myriam Arrabal, lograron que la Secretaria de Extensión de la FFHA, generara un vinculo de compromiso cultural con la sociedad sanjuanina, capaz de relacionar instituciones educativas, colectividades y agrupaciones en un solo proyecto que tiene como fin fomentar la cultura y lectura a través de actividades poéticas, y crear bibliotecas populares donde se requiera. Estas acciones, calificaron dentro de la órbita institucional del Museo de la Palabra de España, que todos los años mediante la Fundación César Egido Serrano, nombra a personas físicas o instituciones mediante un estudio meticuloso para poder seleccionar como embajadores de la palabra de carácter internacional por destacarse en proyectos que defienden, promocionan e inculcan, la palabra escrita u oral en todos sus formatos para los pueblos.
La distinción se logró con el Programa de Fomento a la Cultura y Creación de Bibliotecas Populares de la Secretaria de Extensión Universitaria de la FFHA, (unido con el proyecto Solidario Estudiantil de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la FFHA). Se participó con dos proyectos de base que ya se han desarrollado como los siguientes:
-Cambio de Denominación de espacio verde de la Ciudad de San Juan, "Plaza Carlos T. Alonso" a "Plaza de las Letras Dr. Carlos T. Alonso", un lugar donde todos los escritores sanjuaninos tendrán en un futuro, un espacio para escuchar audiolibros, leer un pasaje turístico-poético de autores locales, y desarrollar actividades literarias de toda índole. Este cambio de denominación fue aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Juan en 2018, y la propuesta fue presentada pro la FFHA, Unidos x un libro, equipo de trabajo de circuito 10 y fué respaldado por la Junta Departamental de Concepción del Partido Justicialista de San Juan. Ubicación: Calle Alem y Pedro Echagüe.
Monumento Proyectado en foto-montaje en la Primera Reunión de Escritores Sanjuaninos en la Plaza de las Letras
-Campañas del Libro: La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, junto a Unidos x Un Libro, el Equipo de Trabajo de Circuito 10, y 20 instituciones más. Lograron desarrollar en el Auditorio Juan Victoria y en Concepción dos tipos de actividades con el fin de recaudar libros para donar y crear bibliotecas. La primera se realizó con un gran espectáculo artístico, donde se donaron para la propuesta, alrededor de 5000 libros y 14 computadoras ; la segunda actividad se desarrolló en Concepción con una campaña a través motos y autos clásicos, que circularon por varios circuitos, donde casa por casa los vecinos se acercaban a la caravana del Libro, para dejar una donación.
Fotos de la Caravana del Libro por Concepción: San Juan Citro Club, San Juan Motos Clásicas colaborando para recibir donaciones.
El Museo de la Palabra depende de la Fundación César Egido Serrano, y se ubica en Toledo, España, y tiene como fin apoyar y fomentar el diálogo entre las distintas culturas, ideas, religiones y sensibilidades. Es el resultado y la existencia de este diálogo una pieza museística, y lo configura como un lugar de encuentro, ademas, es el único museo virtual del mundo en el que no se expone nada, y que pervive en la red, realizando y trasladando sus actividades culturales desde esa plataforma, a todo el mundo. Por otro lado, permite mediante el desarrollo de actividades, cuyo protagonista sea la palabra (hablada, escrita o en sus distintas manifestaciones), fomentar el entendimiento entre los distintos pueblos, ideologías, religiones y culturas. De esta manera se logró instaurar cada 23 de noviembre el Día Internacional de la Palabra, donde se convoca a un concurso de microrrelatos de amplia convocatoria todos los años donde participan escritores de varios países y lenguas. Otros de sus fines, es nombrar embajadores de la palabra, a quienes se destacan en actividades que hagan referencia también al libro que es la coraza que cubre todas las palabras.
Púedes ingresar al Museo de la palabra en el siguiente link: https://www.fundacioncesaregidoserrano.com/es/
La FFHA, es educación , es solidaridad, es inclusión, es pluralidad en y con la sociedad sanjuanina.
#QuedateEnCasa #LaFFHAteCuida
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.